Por One Red Media
Cabo Rojo. Las organizaciones sin fines de lucro Foundation for Puerto Rico y el Corredor Tecno Económico del Oeste (PRTEC), reconocieron el grado de superación logrado por un núcleo de comerciantes en Cabo Rojo, a seis meses de haber sufrido las consecuencias del huracán María.
Se trata de 35 empresarios de entre Joyuda y Boquerón, a quienes ambas entidades privadas otorgaron en su momento ayuda económica para adelantar su proceso de recuperación, con el propósito de evitar que cerraran más negocios en estos importantes lugares de interés turístico en la zona.
Tras recibir donativos de entre $500 y $5,000 -dependiendo de las pérdidas y/o necesidades del negocio- hoy estos comerciantes dan testimonio de lo crucial que fue haber recibido la ayuda para entonces.
“Nos enfocamos en la economía del visitante. Luego del huracán nos dimos cuenta de que a los pequeños negocios –que son la base económica de la comunidad- nadie les estaba ayudando”, dijo Francis Pérez, gerente de programas en Foundation for Puerto Rico, destacando que así nació la iniciativa Small Business Grants, que ha ayudado a comerciantes en todo la Isla.
De otra parte, PRTEC entró en la dinámica de identificar aquellos comerciantes que necesitaban fondos de ayuda a corto plazo.
“Identificamos a Joyuda y Boquerón como áreas de mucha importancia. Sometimos la propuesta y se aprobó… Hoy celebramos que se llevó a cabo ese proceso; que impactamos a estos 35 negocios y queremos que lo sepa mucha gente”, destacó Nelson Perea Fas, director ejecutivo de PRTEC.
Jaime Morales y Luis Vargas de PRTEC, tuvieron la tarea de repartir un total de $70,000 disponibles para esta causa ente Joyuda y Boquerón; así como 35 luces solares para que áreas oscuras no representaran peligro para los visitantes.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=tBmu8bOc9_0%5B/embedyt%5D
Cómo nació Joyuda Vive
A dos semanas del huracán María ya varios negocios de Joyuda habían comenzado a operar, pese al desastre que quedó por el embate de los vientos y las marejadas.
Cristal Márquez, propietaria del restaurante Bamboleio y Antonio Cruz, dueño de Rock & Go, recordaron cómo iniciaron una campaña exitosa para dar a conocer que en el sector gastronómico en Joyuda ya estaban operando.
Ambos empresarios narraron que para entonces los comerciantes se dedicaron a limpiar sus respectivas áreas, pero necesitaban dejarle saber a los visitantes que sus negocios estaban abiertos.
“Visitantes estaban viniendo a Joyuda en esos días, y lo que venían a ver era un desastre”, recordó Antonio. “En base a eso, Cristal y yo nos reunimos y dijimos: tenemos que hacer un movimiento porque Joyuda vive”.
Antonio fue uno de los primeros comerciantes en abrir operaciones –a tan solo siete días del huracán- ciertamente con grandes limitaciones. Al ver que muchos permanecían cerrados trazó una lista de negocios que comenzaban a dar visos de supervivencia y se lanzó a la calle a tocar puertas para iniciar la campaña para promocionarlos.
Fue entonces que buscaron adeptos entre sus homólogos y crearon la campaña Joyuda Vive, que saltaron a promocionar en la radio porque no había otro medio efectivo de hacerlo, debido al colapso en las telecomunicaciones.
“Sí hubo un desastre… como si hubiera caído una bomba… fue un huracán potente”, recordó Cristal. “Fuimos uno por uno, comerciante por comerciante. Antonio se metió en la radio, la gente escuchaba los de Joyuda Vive y los comerciantes se sentían empáticos. Entonces ellos mismos pasaban la voz y la gente iba a comer a Joyuda”, acotó la empresaria.
Al momento, ya los negocios están más estables y sus propietarios están enfocados en prestar servicios más allá de la restructuración, puesto que han logrado avanzar en este proceso, según confirmó Cristal. “Ahora hemos vuelto. Estamos planificando más reuniones”, acotó.
Por su parte, Antonio, dijo que van surgiendo nuevas metas, entre las que está solicitar la clausurada escuela en esta zona (elemental Luis Muñía Souffront) para convertirla en una sede con enfoque turístico. Se le presentó a la asamblea municipal para que el municipio la solicite y que nosotros podamos prepararla para el turismo”, concluyó.
laislaoeste@gmail.com