Washington, D.C.- La comisionada residente, Jenniffer González Colón, estableció ante el Subcomité de Defensa del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes federal, sus prioridades para Puerto Rico en el área de defensa para el año fiscal 2021.
Esto incluye expandir la presencia de investigación e industria farmacéutica en la Isla como un asunto de seguridad nacional y más fondos y recursos federales para el Fisher House, el programa Youth ChalleNGe de la Guardia Nacional, Civil Air Patrol y hacer expedita la limpieza de Vieques y Culebra.
La comisionada apoyó más recursos federales para financiar investigaciones en el área de la salud bajo el Departamento de Defensa federal (DOD), incluyendo condiciones como endometriosis, cáncer de ovario, investigación del cáncer de mama y tratamientos de enfermedades a veteranos de la Guerra del Golfo.
“La producción, así como la investigación farmacéutica de medicamentos debe ser un asunto de salud y seguridad nacional y doméstico y Puerto Rico tiene la experiencia y las facilidades para esto. Tenemos una gran huella y presencia farmacéutica en la Isla, donde se producen más de 50 medicamentos y productos críticos para la salud”, dijo González Colón.
La comisionada añadió que “el 44% de nuestra economía es precisamente la manufactura y equipos médicos. Ante la coyuntura del coronavirus 2019 los Estados Unidos debe traer a suelo americano la producción de productos hoy manufacturados en China, Japón e Inglaterra como un asunto de salud y seguridad nacional y garantía de consistencia en las disponibilidades de estos”.
La comisionada residente sostuvo hoy una conferencia con líderes de la industria farmacéutica de la isla (PIA), para juntos impulsar la estrategia de Puerto Rico como suelo doméstico para la producción y exportación de medicamentos.
González Colón respaldó además, fondos para el programa F-35 Joint Strike Fighter, responsable de más de 222,000 trabajos directos e indirectos a nivel nacional, incluyendo 200 en Puerto Rico, donde se diseñan y construyen sistemas de software para el F-35.
La comisionada mantuvo su defensa del proceso de limpieza expedita de Vieques y Culebras para que sea una prioridad del Comité de Asignaciones y que se logre acelerarla.
También abogó por fondos para el Fisher House y la construcción de una unidad en Puerto Rico. En la Isla hay solo un hospital de Veteranos en San Juan, el cual atiende alrededor 84,000 veteranos de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. La construcción de un Fisher House en un perímetro cercano a la facilidad permitiría que los acompañantes de los pacientes tengan alojamiento seguro y no tengan que transcurrir a gastos adicionales de transportación y albergue mientras cuidan y acompañen a sus familiares en el hospital.
“Hemos luchado y celebramos que las negociaciones para asegurar nuestro primer Fisher House están en marcha. Me alegra que tanto el Departamento de Asuntos del Veterano (VA) como la Fundación Fisher House hayan reconocido la necesidad y estén trabajando para que este proyecto sea una realidad en la Isla”, dijo la comisionada residente.
Además, defendió los $210 millones para el programa Youth ChalleNGe (NGYCP) de la Guardia Nacional, que ha impactado en los últimos cuatro años alrededor de 6,349 individuos en Puerto Rico a través de la unidad Fort Allen en Juana Díaz; $30 millones para el Programa Innovador de Preparación del Departamento de Defensa federal (DOD, en inglés), el cual ha apoyar misiones que brindan servicios de salud y construcción a comunidades, Civil Air Patrol, cuyas misiones ayudaron a FEMA y al gobierno a identificar los daños enviados por fotografía de las áreas afectadas.
laislaoeste@gmail.com