Cómo prevenir lecciones oculares por juguetes y pirotecnia

Tras el alza en la compra de juguetes tecnológicos y pirotecnia para esta temporada, la presidenta del Colegio de Optómetras de Puerto Rico (COPR) Sandra Vélez Colón, exhortó a los padres de niños y jóvenes a prevenir lecciones oculares en sus hijos que podrían ocasionar daños irreversibles en su visión.
 
“Cada año vemos como aumenta la compra de juguetes tecnológicos, como tabletas, celulares, computadoras y juegos de consola. Definitivamente, debemos hacer una exhortación a los padres para que sus hijos utilicen de manera correcta los juguetes y así evitar daños en su visión que podrían llegar a ser permanentes”, sostuvo la doctora en Optometría.
 
De acuerdo a la titular del COPR, sostener la mirada durante largas horas sobre pantallas digitales podría ocasionar lo que se conoce como el “Síndrome de la Computadora”, que aunque se ve mucho en las personas que trabajan en las oficinas, también puede afectar a los niños. Los síntomas son: fatiga visual, dolor de cabeza, sensación de ardor o picazón en los ojos, ojo seco o lloroso, sensibilidad a la luz, visión doble y dificultad para enfocar.
 
Para evitar este síndrome, se recomienda seguir la regla del 20/20; cada 20 minutos mirar 20 pies por 20 segundos. Otra recomendación efectiva es tener una buena postura y distancia. Se puede medir la distancia colocando el puño del niño debajo de la barbilla y donde llegue el codo es la distancia en la que se colocará el aparato electrónico. Además, la colocación del llamado “filtro azul” para pantallas de computadoras o tabletas, es útil para los niños y jóvenes, especialmente para utilizarse en las noches. La buena iluminación en el lugar, así como bajar la intensidad de la luz en las pantallas electrónicas son otros consejos que pueden seguir para cuidar la visión de los niños.
 
Por otra parte, la doctora Vélez Colón urgió a los padres a que protejan a sus menores de la pirotecnia usual para esta época, pues alegó que son muchos los niños y jóvenes que llegan a sus oficinas cada año por accidentes provocados por estos juegos pirotécnicos.
 
“De acuerdo a la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de los Estados Unidos (USCPSC, por sus siglas en inglés) cada año ocurren 9,000 lesiones causadas por fuegos artificiales en esa nación; y uno de cada ocho son daños oculares. Esto quiere decir que el riesgo de sufrir una lesión o un daño permanente en la visión por esta causa, es real y puede ocurrir con el simple hecho de estar cerca de explosivos. Es por esto que hay que estar al pendiente de nuestros niños. Es recomendable que estén a unos 500 pies de los explosivos, fuegos artificiales u otra pirotecnia”, explicó la presidenta del COPR.
 
De surgir alguna emergencia, como alguna chispa, metal o cuerpo extraño que caiga en los ojos, la doctora aconseja lavar con agua solamente y visitar una sala de emergencia. También puede llamar durante el horario de oficina, en días laborables, al (787) 767-2828 para conocer los optómetras más cercanos a su área.

Un comentario sobre “Cómo prevenir lecciones oculares por juguetes y pirotecnia

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.