Cómo Puerto Rico invierte en educación

En el año fiscal 2012-13 Puerto Rico invirtió el 6.4% de su Producto Interno Bruto (PIB) en educación.  Esto incluye tanto la inversión de fondos públicos estatales o locales como la de fondos públicos federales para todos los niveles educativos  (desde pre-primaria hasta nivel universitario).

Así se desprende de los primeros datos sobre el financiamiento de la educación en Puerto Rico publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), los cuales por primera vez en la historia están disponibles en el portal de Internet de la UNESCO.

De un total de 186 países y territorios, que han informado datos a la UNESCO sobre inversión gubernamental en educación, Puerto Rico ocupó, en el año fiscal 2012-13, la posición número 29 en términos de los países o territorios que más invirtieron en relación a su PIB. Mientras que las jurisdicciones que ocuparon las primeras 10 posiciones, en cuanto a inversión en educación como porcentaje de su PIB, fueron: Lituania, Lesoto, Cuba, las Islas Marshall y Kiribati.

Por otro lado, las jurisdicciones que ocuparon las últimas 10 posiciones, en cuanto a inversión en educación como porcentaje de su PIB, fueron: Sudán del Sur, Zambia, La República Africana Central, Mónaco y Sri Lanka.Los Estados Unidos ocupó la posición número 58  con un 5.2% de su PIB.

De otro lado, la inversión por estudiante de Puerto Rico en el año fiscal 2012-13 fue de un promedio de $5,579 en fondos públicos en el nivel de educación básica (1er grado hasta 12mo grado), mientras que en el nivel universitario fue de aproximadamente $10,345.  En Estados Unidos la inversión por estudiante en el nivel básico, para el año 2012 (el año más reciente disponible), fue en promedio de $10,785 y aproximadamente $9,713 en el nivel universitario.

“Me place informarles que gracias a los múltiples esfuerzos en los últimos años, que incluyeron asistencias técnicas por parte de la UNESCO y en las cuales el Instituto fungió como ente coordinador, finalmente hemos logrado que estén disponibles estadísticas sobre inversión en educación de Puerto Rico, estandarizadas y comparables con las de otros países y jurisdicciones”, expresó el Dr. Mario Marazzi-Santiago, director ejecutivo del Instituto.

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico es una entidad gubernamental autónoma con la encomienda de coordinar el servicio de producción de estadísticas del Gobierno para asegurar que los sistemas de recopilación de datos y estadísticas, en los que se basan las políticas públicas, estén completos, sean confiables y de acceso rápido y universal. Para más información puede visitar nuestra página web: www.estadisticas.gobierno.pr. Además, puede seguirnos en las redes sociales a través de las cuentas de Facebook (estadísticas.gobierno.pr) y Twitter (EstadisticasPR).

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.