Por Daileen Joan Rodriguez / La Isla Oeste
El gobernador Ricardo Rosselló Nevares reiteró hoy que el Estado apelará la desición del Tribunal de Arecibo que ordena paralizar el cierre de las escuelas de esa Región Educativa.
Mientras, en el Tribunal de Mayagüez, un caso similar fue llamado hoy para dilucidarse en la Sala 206 de la Jueza Geysa Villarrubia, donde el Municipio de Mayagüez, representado por el licenciado Arnaldo Irizarry y otros, se presentó acompañado de padres y maestros para defender unas 10 escuelas de la Región Educativa de Mayagüez.
Allí, el Departamento de Educación anunció que ha presentado una moción de desestimación a la solicitud de Interdicto Preliminar y Permanente para detener el cierre de las escuelas.
La juez citó las partes para el 2 de julio para continuar con el caso.
El licenciado Irizarry pidió al Tribunal que tome conocimiento de la determinación del Tribunal de Arecibo, a lo que la abogada del DE, licenciada Wilma Montalvo Ginorio, planteó que la determinación de un Tribunal de igual jerarquía -como el de Mayagüez- no es vinculante ni puede ser persuasiva. Recordó además que ya el Estado ha dicho que apelará.
La jueza Villarrubia hizo constar que aunque no es vinculante sí tomará conocimiento de la determinación del juez Santiago Cordero Osorio de Arecibo para el “cese y desista” de las escuelas de esa región norte.
En la misma Sala 206 se vio simultáneamente otra demanda de Interdicto Preliminar y Permanente para detener el cierre de otras ocho escuelas, incluyendo algunas de Isabela y de Hatillo.
El licenciado Eduardo Pabón Rodríguez, representa a este segundo grupo de padres y maestros, a quienes explicó al salir del Tribunal que el Estado presentó una moción de Desestimación de la demanda, la que debe responder en un término de 10 días, al igual que el Municipio de Mayagüez.
“Esta reclamación se ha presentado porque el Departamento de Educación no ha seguido los procesos que se supone que siga para garantizar el debido proceso de Ley a estos padres”, señaló. Pabón Rodríguez.
Por su parte, el abogado del Municipio, solicitó al Tribunal que se mantenga el “status quo” (la situación de las escuelas tal y como está), es decir que no se proceda al desmantelamiento de los salones en los planteles escolares a los que hace referencia la demanda. Empero, el abogado del Estado hizo constar que el “status quo” es la orden vigente del DE, que ya ha publicado la lista oficial de escuelas a consolidar. Esto quiere decir que los maestros y maestras que tienen que comenzar a desmantelar sus salones de clase, tienen la obligación de hacerlo, hasta tanto el Tribunal no tome una determinación, que de ser contraria a la voluntad de la Secretaria Keleher, ya el Gobernador dijo que apoyará los esfuerzos para llevar el caso al foro Apelativo.
A preguntas de la prensa, sobre si es válido cerrar las 265 escuelas, cuando el DE no ha demostrado evidencia de haber evaluado los criterios para ordenar el cierre, Rosselló Nevares defendió hoy la gestión de la Secretaria Keleher y su personal de confianza.
“Vamos a apelar el caso”, dijo en un aparte con la prensa durante el anuncio de la ampliación de la Planta de Producción de la Compañía Suiza Dairy en Aguadilla.
“Entendemos que sí, se han tomado determinaciones y se han visto situaciones particulares”, dijo, haciendo referencia a la visita de la Secretaria a algunos planteles escolares, de los que ha reconocido que amerita que se queden abiertos.
“Nadie va a decir que le gusta que se cierre una escuela, pero la población estudiantil ha bajado en 43% en los últimos 10 años. Y tenemos planteles escolares que no tienen facultades completas, que no tienen flexibilidad de presupuesto”, acotó el Gobernador.
Reiteró que el objetivo del cierre de escuelas es llegar a ahorros y que tengan una facultad completa, “eliminando desigualdades en la comunidad escolar y permitir mayores opciones para los padres”, como lo son las escuelas Charters o llamadas Alianzas, así como los vales y las becas educativas.
“No hay duda que algunas de estas decisiones son difíciles”, dijo Rosselló Nevares, señalando que respeta la Rama de la Judicatura, “pero de la misma forma les digo: vamos a llevar esto… (más arriba), vamos a apelar este caso”, concluyó el Gobernador.
Cabe mencionar que en el caso contra la Región Educativa de Mayagüez, ya van varias demandas presentadas por diferentes grupos en contra del cierre de escuelas y se prevé que se vayan uniendo más en el proceso para ganar una economía procesal.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=vLq2iyF9dQo%5B/embedyt%5D
Añasco también demanda
Para este jueves, 14 de junio de 2018 se citó a las partes a las 2:00 de la tarde, en la sala 205 del Centro Judicial de Mayagüez para la celebración de una vista de injuction según solicitado en una demanda por el Municipio de Añasco a través del alcalde Jorge E. Estévez Martínez y 26 padres de diferentes barrios.
La demanda que fue radicada el pasado 4 de junio de 2018 busca que se paralice el cierre de escuelas en el municipio de Añasco por entender que se hizo de forma ”arbitraria e inconstitucional”.
En el recurso de Injuction Preliminar y Permanente, en contra del Departamento de Educación por conducto de su Secretaria Julia Keleher y del Departamento de Justicia por conducto de la Secretaria Wanda Vázquez se expresa que el cierre de las Escuelas Parcelas María y Mariana Bracetti de Añasco se llevó a cabo sin seguir el debido proceso de ley.
En la orden y citación emitida por la Jueza Lynette Ortiz Martinez del tribunal de Mayagüez le apercibe a la parte demandada que “de no acudir a la vista señalada, el Tribunal podrá conceder el remedio solicitado sin más citarle ni oírle”.
La Administración Municipal de Añasco, su alcalde Jorge E. Estévez Martínez y los padres demandantes, estarán representados por los abogados del municipio de Añasco, encabezados por la licenciada María del Carmen Gitany.
laislaoeste@gmail.com