Conoce la historia del Faro de Aguadilla

Aguadilla.  Probablemente has ido al Faro de la Base Ramey en Aguadilla y te has tomado un selfie en medio de su espectacular escenario. ¿Pero sabes qué fue, cuál es su historia e importancia?

Lorelain Barreto Valentín, estudia en el Departamento de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR-Aguadilla), y recientemente presentó una investigación en la que da a conocer la historia de las ruinas de este Faro.

Como parte del V Simposio de Investigación Subgraduada en Historia de Puerto Rico reveló su investigación asistida por el doctor Carlos Mendoza.

“Muchas personas visitan estas ruinas y realmente no saben qué fueron, su historia y la importancia que tuvo para Aguadilla en el pasado. Es por esta razón que seleccioné este tema para mi investigación, para aclarar el desconocimiento sobre la historia del Faro de Aguadilla”, explicó Barreto, quien pertenece al Programa de Honor de la UPR-Aguadilla.

Como parte de su investigación, Lorelain realizó una encuesta a varios estudiantes de la UPR-Aguadilla para verificar qué detalles conocían de la historia de “Las Ruinas”, como popularmente son conocidas. La investigación concluyó que la gran mayoría de los encuestados desconoce la historia e incluso la localización del icónico Faro.

Como objetivo principal de su investigación, la estudiante destaca la importancia de este Faro en el pasado ya que facilitaba el alumbrado para las rutas de exportación e importación del noroeste de Puerto Rico. Además era sumamente importante para la orientación marítima en la ruta desde Europa hacia el Canal de Panamá, explica la estudiante.

“Dentro de los hallazgos, la estudiante encontró que las ruinas tenían un letrero que decía Faro De La Ponderosa, aún cuando ese no era su nombre verdadero. Hasta el momento se desconoce la razón de haberle puesto ese nombre”, expuso el doctor Carlos Mendoza.

El Faro de la Base Ramey de Aguadilla fue construido en el Siglo 19 por los españoles y en el  1918 se deterioró por causa de un terremoto que azotó las costas de Aguadilla.

“Es importante para los estudiantes y la comunidad universitaria en general conocer la historia de este y otros lugares de Aguadilla ya que se encuentran adyacentes al recinto”, concluyó Barreto Valentín.

Suministrada
Suministrada

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.