Por Víctor Manuel Vázquez Domenech
Aguadilla. Los empleados pertenecientes al Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recinto de Aguadilla,l lograron hoy detener por segundo día consecutivo las labores académicas y administrativas de esta institución educativa universitaria.
“No hay nadie trabajando solamente la guardia de seguridad que está adentro que por ley le corresponde estar adentro”; aseguró Juan ‘Aco’ Ortiz, delegado del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Aguadilla.
Aunque, ayer el presidente de la Universidad de Puerto Rico, Luis A. Ferrao Delgado, decretó un receso académico para hoy viernes y mañana sábado, en todos los recintos de la UPR -excepto Cayey y Mayagüez-, los trabajadores de la UPR en Aguadilla se apostaron en los respectivos portones de la institución educativa desde la cuatro de la madrugada.
“Estamos nosotros aquí piqueteando al frente en el colegio. Hicimos un paro debido al aumento salarial que no nos quieren otorgar”; indicó Ortiz. Abundó que en el recinto de Aguadilla tienen 13 trabajadores que están cobrando a $7.25 la hora.
“Tenemos 13 muchachos cobrando a $7.25 y entonces no le quieren honrar… el presidente vino y dijo que aquí nadie cobraba $7.25, que el menos que cobraba era $7.26, un centavo más”; comentó.
Denunció que a estos empleados los tienen en contratos especiales para no darle los beneficios que le corresponden a pesar de que estos ocupan las plazas.
El Sindicato de Trabajadores de la UPR exige que a estos empleados se les lleven al salario mínimo federal de $8.50 la hora y que se suba escalonado a $9.50 para el mes de julio de 2023.
Además, exigen que se le honre un aumento de $125 dólares mensuales a todos los trabajadores de este sindicato ya que hace once años que no reciben ningún aumento.
“Que nos honren $125 pesos de aumento a nosotros por la cual llevamos ya once años sin ningún aumento”; agregó.
Enumeró que en los pasados años le han quitado múltiples beneficios adquiridos como la reducción en el bono de navidad, las becas para que los hijos de los empleados estudiaran en la universidad, el bono de uniformes, así como el que los han obligado a acogérsele a un plan médico único mas costoso que otras alternativas.
“Nosotros programamos un voto de huelga en enero y le hemos dado todo este tiempo hasta ahora”; apuntó Ortiz.
Según trascendió en la tarde de hoy, el presidente de la UPR solicitó la intervención del secretario del Departamento del Trabajo de Recursos Humanos (DTRH), Gabriel Maldonado González.
La mediación está propuesta para el próximo lunes, 20 de febrero por lo que la huelga se extiende, por lo menos por ahora, hasta ese día.
“La huelga actualmente está indefinida. No tenemos día, ni tenemos hora y esto va hacer veinticuatro siete (24/7) aquí en los portones”; exclamó el líder sindical del recinto.
La UPR en Aguadilla consta de 40 empleados de planta física que pertenecen a este sindicato.
“Tenemos buen respaldo”; aseveró Ortiz.

Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista aliado de WABA 850 AM