Icono del sitio La Isla Oeste

Continúa juicio contra “estafadora” del Joyuda Fest 2014

2017/Foto One Red Media

Por Víctor Manuel Vázquez Domenech / Para La Isla Oeste

Mayagüez. Ayer continuó el juicio por derecho contra Alice Granell Irizarry acusada de cuatro delitos menos graves por insuficiencia de fondos y cuenta cerrada y un delito grave por apropiación ilegal.

Los cargos responden a hechos ocurridos en verano de 2014 cuando Granell Irizarry organizó el evento gastronómico Joyuda Fest 2014, en Cabo Rojo, el cual canceló luego de cobrar auspicios y haber utilizado a la Alianza de Autismo y Desórdenes Relacionados de Puerto Rico, como elemento para recaudar fondos, que nunca les dio.

A pesar que la licenciada Evelyn García López -una de las abogadas de defensa- no se presentó al juicio bajo excusa por enfermedad, los trabajos en la sala 202 de la jueza Marisabel Negrón Díaz del Tribunal de Mayagüez, continuaron con el abogado Bolivar Ramírez Carlo y el fiscal Estaban Miranda Valentín.

Entre los perjudicados de la alegada estafa, está el cantante puertorriqueño Roy Brown, a quien le tomaron juramento como testigo de cargo, ya que no le pagaron por su participación durante la noche en que se dio una actividad VIP para auspiciadores en la presentación del evento.

El fiscal continúo con el interrogatorio directo a Marisol Vélez Aquino, co-organizadora del evento, quien respondió a preguntas sobre las promociones del evento, que según esta, fueron desarrollados por Granell Irizarry y no por ella.

Vélez Aquino, examinó documentos relacionados a las promociones y paquetes de inscripción para los eventos deportivos y artísticos organizados por Granell Irizarry y confirmó que de todas las actividades programadas, solo se llevó a cabo el evento en el que participó el cantante Roy Brown.

Luego, se presentaron los documentos que fueron desarrollados por Vélez Aquino, a petición de  Granell Irizarry, dueña de Costanell Comunications Corp., con el propósito de solicitar auspicios a diferentes comercios. Entre ellos se solicitó un auspicio de $7,000  a la compañía Tres Monjitas.

Vélez, indicó que era la primera vez que veía ese cheque e indicó que tenía conocimiento de que se había aprobado un auspicio de la compañía Tres Monjitas por $5,000 ya que, por vía correo electrónico, Granell se lo había informado previamente.

La otrora co-organizadora del evento, explicó que en una reunión realizada con Granell Irizarry, esta le informó que no podía pagarle por sus servicios pues el dinero del auspicio de Tres Monjitas le pertenecía a ella y a su socio Benjamín Ochart. Vélez expresó que le indicó a Granell que se iba a comunicar con la gente de Tres Monjitas y que esta le pidió que no lo hiciera pues entendía que Tres Monjitas le iban a retirar el dinero.

En el contrainterrogatorio, el abogado de defensa Ramírez Carlo, cuestionó sobre las promociones que se hicieron para el evento. Estableció que se hicieron las promociones y que inclusive hubo pautas de anuncios radiales. Vélez reconoció que el auspicio de Tres Monjitas se iba a utilizar para los gastos del evento.

Según Vélez, el sábado, 2 de agosto de 2014 en la noche Granell le indicó que no se iba a llevar a cabo la actividad. A preguntas de la defensa, la testigo indicó que Granell le informó que Recursos Naturales le aconsejó que se suspendiera las actividades deportivas acuáticas ya que se aproximaba una tormenta al área del Caribe.

También declaró que el cantante Roy Brown realizó un espectáculo de aproximadamente una hora y media en el “White Pelican” el 31 de julio de 2014.

De otro parte, se llamó a testificar a Yolanda Santana Caraballo, líder de la Alianza de Autismo de Puerto Rico en el área oeste. Esta declaró que para el 2014 la señora Granell Irizarry se comunicó con ella para que se integrara a unas actividades que ella estaba organizando para a niños con autismo. Según Santana Caraballo, Granell le ofreció que se le entregaría unos donativos a la organización y que estas estaban sujetas a lo que se recaudara en los eventos, los cuales nunca se efectuaron.

A peguntas de la defensa, esta afirmó que nunca se le ofreció algún donativo que provenía por Tres Monjitas. Confirmó que las actividades comenzaron el 31 de julio de 2014 a la cual ella asistió. Añadió que se suspendieron las actividades ya que Granell Irizarry le informó que había malas condiciones en el tiempo.  Explicó que se le informó que las actividades fueron reprogramadas para el mes de septiembre pero que tampoco se llevaron a cabo en esa fecha.

El juicio dio inició a principios de este mes pues no se produjo un acuerdo con el Ministerio Público tras una infructuosa negociación. Entre los testigos que ofrecieron su testimonio se encuentra el agente investigador Julio Cintrón Hernández, del Distrito Policiaco de Cabo Rojo, quien abrió el registro de querellas contra la hoy acusada.

En su testimonio Cintrón Hernández indicó que atendió la querella de Ketty Blanco quien alegó que la hoy acusada le pagó por el alquiler del local (White Pelican) con un cheque sin fondo, por la cantidad de $1,050.00 proveniente de una cuenta de ScotiaBank, la cual se verificó y resultó que estaba cerrada.

Varios querellantes presentaron ante el ministerio público mensajes electrónicos, correos electrónicos y cartas de cobro realizadas a Granell Irizarry, como evidencia en el caso.

En un principio a Granell Irizarry se le radicaron en ausencia cargos por fraude, apropiación ilegal y cheques sin fondos, por hechos ocurridos entre el 31 de julio al 3 de agosto en el área de Playa Azul en Joyuda, actividad que se alega fue promocionada como un evento pro fondos para la Alianza de Autismo y Desórdenes Relacionados de Puerto Rico, entidad que terminó retirando su nombre de la promoción por dudas respecto a su legitimidad.

Empero, durante la vista preliminar sobre 15 querellas originadas, la jueza Ivelisse Zapata Toro encontró no causa en los delitos por fraude, prosperando así solo cuatro delitos menos graves por insuficiencia de fondos y cuenta cerrada y un delito grave por apropiación ilegal.

Según Granell, sostuvo que el festival no se dio debido a que, por el paso de la tormenta Bertha, el comisionado de navegación del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) les recomendó no celebrar ninguna actividad.

La jueza Negrón Díaz señaló para el 25 de abril de 2017 la continuación del juicio a las 9:30 a.m. en la sala 202 del Tribunal de Mayagüez.

 

Salir de la versión móvil