San Juan. El secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, rechazó que las negociaciones sobre el plan sometido al Tesoro de los Estados Unidos para la distribución del Pago de Impacto Económico de $1,200 incluido en el CARES Act, estén paralizadas.
“La Ley obliga al Tesoro de Estados Unidos a coordinar con los territorios la manera de distribuir el pago de impacto económico de $1,200. Hacienda ya cumplió con la Sección 2201 del CARES Act y sometió el Plan para desembolsar el beneficio a los residentes de Puerto Rico y aún esperamos por la aprobación del Tesoro. El proceso de negociación está activo y el Tesoro federal no ha emitido una decisión final. Por lo tanto, decir que el plan no fue aprobado o que el proceso está paralizado, es falso”, expresó el secretario.
Parés Alicea afirmó que las conversaciones con el Servicio de Rentas Internas de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) continúan.
“Hoy retomamos la discusión, e insistimos sobre nuestra propuesta de que, tanto los beneficiarios del Seguro Social, como los veteranos, reciban el incentivo de manera directa, sin embargo, la agencia federal planteó que sea Hacienda el que los distribuya. No hay una determinación final sobre este particular, como tampoco la hay sobre el plan en su totalidad. Continuamos compartiendo información con el IRS y el Tesoro y ellos decidirán, finalmente, los términos que van a ser aplicables para el desembolso de los fondos a residentes de Puerto Rico”, subrayó el titular de Hacienda.
Mientras tanto, el funcionario destacó que Hacienda trabaja en la conceptualización de la distribución por fases y en la infraestructura tecnológica a través del Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI) para implementarla.
Explicó que el proceso será por fases que comenzarán con los contribuyentes que radicaron planillas de 2019 y, posteriormente, de 2018.
“Proyectamos que los primeros días de implementación del Plan, parte de esa primera fase, se distribuirían unos $762.3 millones a unos 463,000. De estos 463,000 hay unos 182,000 que deben reportarnos en qué cuenta de banco debemos depositarles los $285.9 millones correspondientes. El proceso va a ser simple, ya tuve la oportunidad de ver el demo de la herramienta digital y estoy muy satisfecho con el gran trabajo realizado por nuestro capital humano”, detalló.
La herramienta digital, que será habilitada en SURI, no va a requerir tener cuenta. Los contribuyentes tendrán que contestar, de manera sencilla, algunas preguntas básicas para poder adquirir la información de la cuenta bancaria donde se realizará el depósito directo.
“Cuando el Tesoro federal apruebe el plan, comenzaremos de inmediato con los desembolsos ya que tenemos la autorización de la Junta de Supervisión Fiscal para utilizar $400 millones de la cuenta del secretario para adelantar los pagos y luego solicitar un reembolso”, añadió el secretario.
Sobre las personas que no radican planillas y otros grupos, Parés Alicea los instó a estar pendientes a las comunicaciones oficiales de Hacienda durante los próximos días.
“Próximamente, arrojaremos luz sobre los detalles de distribución, una vez acordados con el Tesoro, para que los participantes del PAN, Seguro Social, entre otros sectores, puedan beneficiarse mediante procesos simples”, concluyó.
laislaoeste@gmail.com
Saludos. El Departamento de asume puede cobrar un dinero que e efecto no se debe? No han actualizado muchos casos donde la custodia de menores cambió. Y no hay forma de trabajar dichos casos
Bendito yo llene mi planilla el 24 de febrero y todavía no me la han validado. Tal vez me envíen las 2 cosas en diciembre. Muy mal…
Es una lástima que se gastan millones en tecnología y todavía Hacienda no tiene una plataforma de Siglo XXI; mientras tanto el pobre y los asalariados siguen esperando por su ayuda.