Continúa lucha contra permiso a asfaltera entre Moca e Isabela

Por Víctor Manuel Vázquez Domenech

Luego de unas cinco vistas públicas que ha realizado la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) en torno a la solicitud de la Compañia Mundo Real para extender sus operaciones a la implementación de una planta de asfalto, aún no hay un determinación sobre la misma. 

“Nosotros, como entidad que está incorporada, nos oponemos y no somos nosotros nada más, detrás de nosotros hay dos comunidades; la de Arenales Alto de Isabela y Aceitunas en Moca”; precisó Nieves Rivera, portavoz del Comité Arenales y Aceitunas Unidos por la Salud y el Ambiente (CAUSA) durante una entrevista para el programa Desayunando de WABA 850 AM. 

La última vista pública se llevó a cabo el pasado 22 de julio y para el 8 de agosto el oficial de la OGPe realizó la correspondiente expresión sobre el proceso ya culminado de las vistas donde, según denunció el CAUSA, estuvo parcializado hacia la empresa. 

“La leímos, y nos decepcionó la parcialidad hacia la empresa. No pudo mantener su imparcialidad. Nos llamó a nosotros que éramos unos especuladores y que mentíamos. Deja mucho que desear ese informe”; agregó Nieves Rivera. 

Recordó que para las vistas, el comité llevó, entre otros, al doctor Neftalí García, experto ambiental y a una epidemióloga. 

Cuestionó también el estudio de tránsito pues con la producción de 160 toneladas por hora de asfalto, obviamente el tránsito del lugar se verá afectado. 

“Nosotros hacemos un estimado de 100 camiones que van a estar entrando y saliendo por una carretera que es apenas un camino vecinal hacia Aceitunas y hacia la 112. Ellos aluden a que no va a haber problemas de tránsito”; subrayó. 

Según explicó Rivera, ellos señalan a que no va a haber problemas de contaminación cuando la velocidad del viento muestra que sí. 

Abundó que con la dirección del viento, los gases que emanarán de la asfaltera cubriría toda la comunidad de Aceitunas. 

“No hay filtro que atrape lo que es gas. No hay filtro que atrape esos gases tóxicos”; exclamó la líder comunitaria. 

“Si bien entendemos que las asfalteras pudieran ser necesarias, lo que nosotros nos oponemos es que se ubiquen en lugares donde hay comunidades, comunidades donde tienen escuelas, asilos, que tienen toda una vida de años y años y que están muy cercanas y su salud sería severamente afectada”; afirmó Rivera. 

Denuncia que la empresa no tiene los permisos actualizados 

Nieves denunció además que actualmente la empresa proponente de esta expansión de operaciones no tiene sus permisos al día pues se le vencieron desde el pasado mes de julio. 

“Al ellos estar con el incumplimiento de no tener los permisos, el permiso básico, que es el permiso para ellos poder estar allí. Ellos están sin ese permiso y cómo van a pedir que se le añada un negocio más a esa empresa que está incumpliendo”; señaló Nieves Rivera. 

CAUSA continúa orientado a la ciudadanía sobre el impacto negativo a la salud de implementarse esta asfaltera en sus comunidades por lo que invitan a la ciudadanía en general a un conversatorio relacionado al impacto de estas plantas en la salud pública. 

“Queremos alertar a la comunidad. Que la comunidad esté presente, escuche y haga preguntas”; agregó. 

El foro contará con el Dr. Ángel González Carrasquillo, presidente del Comité de Salud Pública y Ambiental del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico y el doctor Osvaldo Rosario, profesor químico ambientalista retirado. 

“Ellos hablan de una forma clara, sencilla pero contundente”; comentó Rivera. 

La actividad se llevará a cabo mañana jueves, 23 de febrero de 2023 en el anfiteatro Justo Méndez Cabrera del Municipio de Isabela a partir de las 6:30 p.m. 

Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista at Freelance | vimavado@gmail.com

Periodista aliado de WABA 850 AM

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.