Continúan hallazgos de desperdicios biomédicos en playas del Oeste

Por Víctor Manuel Vázquez Domenech

La organización Mayagüezanos por la Salud y el Ambiente denunció que hace unos meses se han encontrado bolsas con desperdicios biomédicos en el área del Caño La Puente entre Añasco y Mayagüez. 

El Caño La Puente es parte de la desembocadura del Río Grande de Añasco al mar. Está justo al lado del Sector La Playa de Añasco y la colindancia con Mayagüez. 

“Esto es un problema viejo. En documentación ya vamos para casi 30 años desde la primera documentación que yo he visto sobre este problema de desperdicios médicos siendo lanzados aparentemente al río”; indicó Carmen Laura Bonilla, portavoz de la organización durante una entrevista en el programa Desayunando de la emisora radial WABA 850 AM. 

Aseguró que en la desembocadura del Caño La Puente en Añasco es donde más bolsas de desperdicios médicos se han encontrado. 

“Ahora este año, esto comenzó en el mes de marzo y continuamos consistentemente visitando el área y continuamos encontrando estas bolsas de desperdicios biomédicos”; denunció Bonilla. 

A esta fecha de los primeros meses del año 2023, se han encontrado más de 200 de estas bolsas de desperdicios biomédicos. 

“A veces están las bolsas ellas solas. A veces vienen con las otras partes que incluyen inyecciones o incluyen los tubitos que conectan las bolsas ya sea a una persona o animal que se le está conectando”; detalló Bonilla. 

Las investigaciones que se han hecho a través de los años nunca han identificado la fuente de estas bolsas de desperdicios biomédicos. Los residentes del área, según relató Bonilla, están acostumbrados a ver estos desperdicios médicos en la playa cuando realizan sus caminatas. 

Además del área del Caño La Puente, se han encontrado bolsas de desperdicios biomédicos en al área del Río Guanajibo en Mayagüez. También se han encontrado de estas bolsas en las playas de Rincón. 

“Conocemos que esto está impactando las costas de Añasco, Mayagüez y Rincón”; comentó Bonilla. 

Instan a firmar petición 

Ante esta situación, Mayagüezanos por la Salud y el Ambiente ha lanzado una iniciativa para recolectar firmas para pedirle a los representantes gubernamentales a que tomen acción y realicen una investigación para que finalmente se sepa cuál es la fuente de estos desperdicios médicos y se pueda tomar la acción necesaria. 

Para firmar la petición y ver las fotos de los desperdicios médicos, pueden buscar en Facebook/Mayagüez por la Salud y el Ambiente. 

“Estamos buscando educar y llevar más conciencia al pueblo para que el pueblo se exprese y diga que estamos en contra de esto y no queremos que esto siga pasando”; exclamó Bonilla. 

El llamado de la organización es hacer valer la ley existente en el país sobre la correcta disposición de estos desperdicios médicos. 

“Estamos recolectando estas firmas para demostrar un apoyo contundente de la ciudadanía para llevar el mensaje de que conocen el problema y que esta no es la manera correcta de deshacerse de este tipo de desperdicios”; agregó la líder comunitaria. 

Taller de Cómo hacer un Transecto 

Este próximo sábado, 8 de julio de 2023, la organización se ha unido a Surfrider Foundation de Rincón, para llevar a cabo el taller de ¿Cómo hacer un Transecto? y así aprender a cómo hacer un muestreo de costa y documentar materiales recolectados.

Las personas dispuestas a organizar y dirigir muestreos con su comunidad en el futuro pueden inscribirse para participar del mismo registrándose al siguiente enlace: https://shorturl.at/vBHQ5 o a través del correo electrónico: mayaguezanos1989@gmail.com El taller es libre de costo y los espacios son limitados. 

De alguna persona observar desperdicios médicos no debe tocarlos sin guantes. Estos guantes deben ser gruesos. Deben caminar con zapatos puestos. Se recomienda que tome fotos y enviarlas a las plataformas de la organización comunitaria. 

Mayagüezanos por la Salud y el Ambiente fue fundada en el 1989 ante la amenaza de establecer una planta generatriz de carbón en el área de Mayagüez. Para los años 2000 la organización luchó y logró que se creara una reserva natural en las costas de Mayagüez comprendiendo el área desde donde estaban las atuneras hasta el Caño La Puente en Añasco. 

Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista at Freelance | vimavado@gmail.com

Periodista aliado de WABA 850 AM

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.