Foto en portada por Carmen Bonilla de Yo Amo Verde
Por años la comunidad ha sido vocal en contra del proyecto.
Por Matthew Rodríguez
Aguada. Los residentes de las comunidades Espinar y Tablonal en Aguada expresaron su más enfática oposición al plan recomendado para el Proyecto de control de Inundación del Río Culebrinas, que es parte del plan de Desarrollo Económico Nacional a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, en inglés). El proyecto fue autorizado por la Sección 401 de la Ley de Desarrollo de Recursos Hidrológicos del 2020. Su propósito, según las agencias, es proporcionar protección contra inundaciones causadas por desbordamientos del Río Culebrinas hacia el Caño Madre Vieja.
El Informe de Estudios de Viabilidad Ambiental del 2020 para el Proyecto de Control de Inundaciones del Río Culebrinas determinó la aprobación ambiental en conformidad con la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA, en inglés) y estima que casi 800 propiedades residenciales, 100 propiedades comerciales y 24 propiedades públicas, una estación de policía, una estación de la Reserva del Ejército de Estados Unidos, un centro para personas mayores y la iglesia, propiedad histórica la Ermita de Espinar, fundada en 1516, se beneficien del proyecto. Se ha firmado un acuerdo programático entre el USACE y el Oficial Estatal de Preservación Histórica (SHPO) de acuerdo la Sección 106 de la Ley Nacional de Preservación Histórica (NHPA, en inglés) según enmendada, y sus regulaciones de implementación de 36 CFR §800 para evaluar los posibles impactos a los recursos culturales elegibles para su inclusión en el Registro Nacional de Lugares Históricos (NRHP, en inglés) durante la fase de diseño. El dique Espinar propuesto para el proyecto estará diseñado para evitar impactos en la Iglesia Ermita de Espinar, la cual es elegible para ser incluida en el NRHP. El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) no estuvo presente en la reunión.
El plan, que no cuenta con estudios hidrológicos e hidráulicos, arqueológicos y ambientales actualizados por parte del USACE contempla construir dos diques con una longitud total de aproximadamente 2.05 millas, características de drenaje interior, una estructura de drenaje bidireccional cerca del extremo norte de un nuevo dique al este de Espinar y tres estructuras de drenaje unidireccionales a lo largo de un nuevo dique en Aguadilla, un canal de corte, tres rampas pavimentadas a través del dique, un área de almacenaje en Aguada y un área de mitigación de humedales de aproximadamente 11-12 acres ya que estiman que 10 acres de humedales, en su mayoría degradados, dentro de la servidumbre del dique se verán afectados por la construcción. El patrocinador no federal del proyecto es el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP).
La Ley de Asignaciones Suplementarias de Ayuda en Desastres de 2022 (DRSAA) en inglés asignó $26.455 millones para el diseño y construcción del proyecto, costo que será compartido por el DTOP ($9.259 millones) y el USACE ($17.196 millones). Una millonada de fondos puertorriqueños para un proyecto que la comunidad y respectivos profesionales entienden que está mal llevado y utilizando “infraestructura gris” obsoleta y no cónsona con la naturaleza como indica la doctora Ana Navarro Rodríguez, asociada en investigación en Sea Grant, quien lleva trabajando este caso junto a las comunidades desde el año 2000.
“Fondos de Puerto Rico para destruir la reserva para una situación que no va a resolver”, enfatizó Navarro Rodríguez.
La reunión convocada por la USACE tomó lugar en la cancha frente al Centro Comunal Tablonal a las 6:00 p.m. del pasado jueves, donde los participantes llenaron las gradas y dejaron su voz sentir. La reunión contó con la presencia del alcalde del municipio de Aguadilla, Julio Roldán; y el alcalde de Aguada, Christian E. Cortés Feliciano, quienes expresaron su rechazo hacia el proyecto tras las numerosas indagatorias acerca de estudios actualizados, mapas nuevos, planes de mitigación, expropiaciones en la comunidad Tablonal y del mantenimiento una vez el proyecto culmineque la USACE no pudo contestar de manera concreta y convincente durante la reunión. El USACE cuenta con evaluaciones ambientales que datan del 2004 y 2020 que no presentaron físicamente, pero si indicaron que se pueden descargar en la página del proyecto. Estos informes solamente están disponibles en inglés, el cual la comunidad recalcó que limita el acceso a la información, además de que muchas personas no cuentan con acceso a internet.
Durante esta primera fase del proyecto, la fase de diseño, el USACE indicó que realizará todos los estudios y labores de campo necesarios para actualizar el proyecto, empezando por el estudió geotécnico. La fase de diseño tardará aproximadamente 2 años, indicó la agencia federal.
Por su parte, Brenda Calvente,directora de la Oficina de Gerencia de Proyectos para los Proyectos Civiles en Puerto Rico bajo el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y Diana Martuscelli, gerente de proyectos sénior del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos expresaron que entienden y aceptan las preocupaciones de la comunidad y la importancia de su participación en la reunión y lamentan la poca comunicación con las comunidades debido a la falta de fondos en el pasado para atender este asunto.
Calvente expresó que la postura del USACE es que “nosotros no podemos hacer un proyecto sin tomar en consideración por daño al ambiente y daño a los estudios arqueológicos”, pero la comunidad entiende que realizar tal proyecto dentro de la propuesta Reserva Natural Estuario Espinar y Caño Madre Vieja (RNEPECMV) provocaría precisamente daños irreparables al ambiente e interferiría con los procesos naturales que realiza la naturaleza dentro de la reserva como agilizar las corrientes de agua hacia el mar. Más allá, la USACE expresa que cumplirá con los requisitos de mitigación del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS, en inglés) y continuará los esfuerzos de coordinación con agencias ambientales locales como el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la Junta de Planificación de Puerto Rico (JP).
En cambio, la comunidad propone soluciones proambiental como limpieza de caños, lagos y ríos que ya sonrealizados por el alcalde de Aguada que han ayudado a mitigar las inundaciones, como indicó la líder comunitaria de la comunidad Espinar, Olga Vega. Adicionalmente, Navarro Rodríguez indicó como alternativa,implementar charcas de retención.
La comunidad Tablonal no está incluida en las medidas de protección como parte del proyecto y la USACE le recomienda al DTOP o al Municipio de Aguada a que busquen una fuente alternativa de financiamiento para alternativas de reubicación para los residentes que viven dentro de la zona de inundación existente.Al DTOP es responsable de las adquisiciones de bienesraíces del proyecto y cumplirá con la Ley Uniforme de Asistencia de Reubicación y Políticas de Adquisición de Bienes Raíces de 1970 de ocurrir expropiaciones. La razón por la cual Tablonal no está incluida es debido a una relación beneficio-costo de menos de uno porque requeriría la reubicación de cientos de estructuras, indicó el informe del 2004 del USACE.
“Me parece que fue una falta de respeto”, expresó Vega acerca de la reunión que le pareció más bien una imposición de proyecto y no una consulta comunitaria.
“Desafortunadamente, ha pasado tiempo desde que el público haya tenido comunicación de nosotros acerca de este proyecto,” indicó Martuscelli. La doctora Navarro indicó que esta ha sido la única reunión pública que han hecho con respecto a esta situación que ha perdurado por décadas y notó la ausencia del DRNA a quien le corresponde la jurisdicción en estos casos. El
El DTOP no ofreció expresiones durante la reunión y la comunidad entiende que la estrategia es engañar al público con un proyecto de mitigación de inundaciones, cuyo verdadero objetivo es cambiar la zonificación del Caño Madre Vieja, que se lograría con la construcción de los diques y así abrirle paso para que desarrolladores puedan desarrollar proyectos inmobiliarios como el Discovery Bay Resort and Marina. El USACE afirma que no está asociado a ninguno de estos proyectos.
“Somos comunidades pobres, pero no ignorantes”, declaró Vega.

Matthew D. Rodríguez Pagán
Periodista independiente. Egresado de la UPRM, comprometido con relatar las vivencias del oeste.