Critica nuevo contrato de APP con Metropistas

El Capitolio. El principal oficial ejecutivo de Metropistas, Julián Fernández, rindió cuentas hoy sobre la concesión de la PR-22 y PR-5, en una vista pública de la Cámara de Representantes, donde explicó que, como parte del nuevo contrato de alianza público-privada (APP) que convirtió a Metropistas en el operador de todas las autopistas en la isla, la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) podrá saldar alrededor de $1,600 millones en bonos reestructurados. 

Además, permitirá pagar cerca de $360 millones que la ACT tomó prestados al Fondo General como parte de la reestructuración bajo el Título III de la Ley Promesa. Esta nueva transacción, informó Fernández, se da por $2,850 millones que proveerán Abertis, el accionista mayoritario de Metropistas, junto a 12 instituciones financieras locales y globales. 

Sin embargo, el presidente de la Cámara, Rafael Hernández Montañez, mostró su preocupación a la vista de un monopolio público. “Mi única queja de esta transacción es que nosotros, el pueblo de Puerto Rico, estamos poniendo todos los huevos en la misma bolsa, que es Abertis. Y si le da hipo, a nosotros nos va a dar catarro”, apuntó Hernández Montañez.

“La crítica al gobierno de Puerto Rico era que tenía un monopolio público, y ahora vamos a tener un monopolio privado literalmente del 70% de las autopistas en Puerto Rico, por los menos de las que tienen peaje”, subrayó el líder cameral. 

Metropistas rinde cuentas

A 12 años de la concesión del contrato con las autopistas PR-22 y PR-5, la empresa indició que ha invertido más de $275 millones utilizados para rehabilitar puentes, vallas de seguridad y arreglar carriles en condiciones difíciles.  

En un memorial explicativo, Fernández aseguró que la inversión total desde que inició el contrato es de $1,527 millones y tiene previsto invertir $700 millones hasta el final de la concesión en rehabilitaciones para garantizar la fluidez del tráfico. 

“Podemos ya decir que la PR-5 y PR-22 han sido transformadas en carreteras de primer nivel dotadas de tecnología de clase mundial y más seguras para todos los puertorriqueños”, expresó el directivo, al tiempo que informó que con la finalización del Programa de Mejoras Aceleradas (ASU, en inglés) se ha reducido la tasa de accidentes en más de 75%. 

Dicho programa se centró en mejoras relacionadas con la seguridad, como la señalización y rotulación, así como la rehabilitación completa del sistema de iluminación en ambas autopistas e instalación de elementos de protección. 

El ingeniero Iván Múnera, gerente de Infraestructura en Metropistas, detalló que, cuando asumieron la administración de las autopistas tuvieron que reemplazar aproximadamente 1,600 postes junto con sus luminarias y unos 300 rótulos. En el 2011, la iluminación en la PR-22 no llegaba al 5%. Al momento alcanza un 99%, dijo Múnera. 

Respecto a la reducción de la congestión vehicular, Fernández destacó que la incorporación del carril dinámico (DTL, en inglés) con tarificación ha permitido a los conductores ahorrar hasta 35 minutos de tiempo. Asimismo, el 100% de las estaciones de peajes se han eliminado y sustituido por los pórticos automatizados que facilitan el flujo de los vehículos. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.