Aguadilla. Caminando desde la plaza pública de Aguadilla, un grupo de voluntarios de la Cruz Roja Americana, la tropa 311 de los Boys Scouts y empleados de la Oficina para el Manejo de Emergencias de este municipio, se dirigieron hoy hasta la Calle Nueva y el sector La vía con el propósito de instalar detectores de humo en las residencias y brindar orientaciones sobre la prevención de incendios.
La iniciativa surge por la campaña de prevención de incendios titulada “Fuego en el Hogar” de la Cruz Roja Americana.
Los residentes, algunos asombrados, abrieron las puertas de sus residencias para que le instalaran los detectores de humo a la vez que los voluntarios de las diferentes organizaciones les brindaban orientación y le entregaban opúsculos sobre la prevención de incendios.
Ruth Vázquez, residente de la Calle Nueva recibió a los jovencitos de la tropa 311 de los Boys Scouts de la Casa Juan Bosco quienes la orientaron y ayudaron a instalar un detector de humo en el pasillo de la residencia. Vázquez, madre de 3 niños, calificó como buena la iniciativa para estar alerta por si sucede algo. “Ahora me siento más segura”; indicó la joven madre.
“Muy buena idea para evitar fuegos ya que nunca se había hecho” reaccionó María del Mar Rivera Rivera, residente de la comunidad La Vía, al abrir la puerta de su hogar para que personal de la Cruz Roja la orientara e instalara un detector de humo.
Ademar Soto Hilerio, jovencito perteneciente a la tropa 311 de los Boys Scouts, dijo que la iniciativa “es una muy buena idea porque ayuda a la comunidad”.
Rosemarie Valdés, portavoz de la Cruz Roja Americana, aseguró que muchas personas desconocen que los desastres que mayormente atienden son los fuegos en el hogar y no los huracanes, ni las inundaciones. Por esta razón, según explicó, la Cruz Roja tomó acción para prevenir estos desastres y ahora se acercan a las comunidades, se va casa por casa, para principalmente instalar detectores de humo y orientar para evitar que haya incendios.
Valdés informó que han visitado unos 15 municipios donde han instalado alrededor de 2,500 detectores de humo.
“En promedio la Cruz Roja atiende unos 22 fuegos al mes y eso es impactante. Con esta campaña queremos lograr crear esa conciencia de que nadie está exento de un fuego y que puede sucederle a cualquier persona. Por eso es importante que tomemos estas medidas para prevenir este tipo de desastre que es tan lamentable” enfatizó Valdés.
Por otro lado, Frank Hernández, director de la Oficina para el Manejo de Emergencias del Municipio de Aguadilla, explicó que adicional a las orientaciones relacionadas a la prevención de incendios, están entregando literatura concerniente a combatir el mosquito que transmite el “zika”, y las rutas de desalojo en caso de tsunami.
Indicó que están realizando un censo para identificar las personas que no se pueden valer por si solas y en caso de desalojo poder identificarlas y darle la prioridad que corresponden.
“Realizamos este censo y así identificamos las personas incapacitadas que vivan solas ya que son las primeras personas que estaremos llevando a los refugios en caso de alguna emergencia”,
Según la Cruz Roja, los fuegos residenciales son los desastres que mas atienden en todo Puerto Rico y a la fecha de hoy han instalado sobre 2,500 detectores de humo en todo el País. Cada mes la institución, Capítulo de Puerto Rico, ayuda a 22 familias que sufren un fuego en sus residencias.
laislaoeste@gmail.com