Tras recibir una Mención Especial en la categoría de Mejor Largometraje Internacional en el 25º Festival de Cine de Madrid, el documental Cuentas Pendientes, que protagoniza el periodista Carlos Weber, se presentará en Ponce.
El filme estrenó en Chile, en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y mantuvo una exitosa cartelera en las salas de cine comercial de la Isla.
El martes 19 de diciembre, el público de la región suroeste podrá conocer esta historia y compartir en conversatorio con su directora, Arleen Cruz-Alicea, y con el propio protagonista, desde el Teatro Monseñor Vicente Murga de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, a las 6:30 pm.
Se trata de una pieza íntima en la que Weber reconecta con su pasado como encarcelado y torturado por el golpe militar de 1973, en un viaje de regreso a su natal Chile, que nos muestra las distancias, los afectos, y los silencios con su familia y amigos, así como las huellas de la represión. Es un llamado a no olvidar la historia y a respetar los derechos humanos.
“Presentar Cuentas Pendientes ante la comunidad universitaria y el público en general de Ponce cumple con una de las intenciones primarias del equipo de trabajo del documental, que es el crear espacios de diálogo y de proyección de cine puertorriqueño, fuera de las salas comerciales y del área metropolitana”, expresó Cruz-Alicea en un comunicado.
Sinopsis
Carlos Weber, salió de Chile luego de haber sido encarcelado y torturado a raíz del golpe de estadodel General Augusto Pinochet, acontecido el 11 de septiembre de 1973.
Nunca se imaginó a sí mismo fuera de su país natal.
Aunque por años se ha mostrado frente a las cámaras de televisión como una voz crítica de lo que acontece en la Isla, esta parte de su historia ha quedado en silencio, más no en el olvido. Weber perdió su patria. El estado chileno le debe eso.
En agosto de 2011, al enterarse de la inclusión de su nombre en la lista de torturados de la Comisión Valech, Weber sintió la necesidad de romper su silencio de más de 42 años.
Cuentas Pendientes documenta su camino de reconexión, en el viaje de las preguntas que nunca se hizo, los encuentros que siempre evitó, y para enfrentarse a heridas que nunca atendió.
Todos los seres humanos tienen asuntos por resolver. Esta pieza, que cuenta con el respaldo del capítulo en Puerto Rico de Amnistía Internacional, explora, a través del camino de Weber, las cuentas pendientes, los cabos sueltos que quedan y que se van arrastrando. Propone acercarse a la experiencia de violación a los derechos humanos para provocar sensibilidad y empatía, convocar a la reflexión y motivar la acción en defensa de un valor que es universal, por lo que compete a todos.
El Teatro Monseñor Vicente Murga está localizado en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce. La proyección es libre de costo.
laislaoeste@gmail.com