Por One Red Media
Las Marías. Sus chinas son más dulces que en ningún otro lado de la Isla por las temperaturas adecuadas y los suelos apropiados para producir este cítrico en Las Marías.
Así lo aseguran expertos del Servicio de Extensión Agrícola de la Universidad de Puerto Rico, que como todos los años llevó una muestra de productos al vigésimo octavo Festival de la China, que se celebra en los predios de la plaza pública en ese municipio de la zona oeste central.
“Esto es un germoplasma que traemos de las estaciones experimentales que son parte del Colegio de Ciencias Agrícolas. Todas se pueden producir en Las Marías. Algunas son más comerciales, como la china del país, la Valencia, las mandarinas y otras”, explicó el agrónomo Efraín Jiménez.
Para la marieña Deloys Ruperto, este año requirió llevar una gran variedad de dulces típicos con sabor a china, pues el público no deja de pedir el producto.
“Tenemos tirajala, turrones, dulce de coco con china, pilón de pitorro de china y dulce con coco”, dijo la vecina del barrio Anones, que recuerda que desde el primer Festival de la China su abuelo montaba kiosco junto con su hermana y ahora le ha tocado a ella continuar con la tradición del negocio familiar.
Otras delicias que se pueden encontrar en los estantes de los kioscos son los bizcochos, los polvorones, las mermeladas, los brazos gitanos, entre otras alternativas gastronómicas con sabor al cítrico.
La artesanía no podía faltar en este evento cultural. Desde Sabana Grande llegó don Edgar Figueroa, con sus higüeras y güiros de semillas de acacia y orquídea silvestre.
“Diez años llevo viniendo con mi trabajo. Hago mis maracas de coquí, de los Reyes, de búhos y no podía faltar, del Festival de la China”, manifestó el artesano sangermeño que hace dos décadas se dedicó a confeccionar instrumentos puertorriqueños para llevar a las ferias.
El festival concluye hoy domingo con actividades culturales y variedad de artesanías y platos típicos.
laislaoeste@gmail.com