El Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico tiene nuevo jefe desde el pasado 8 de enero, cuando fue nombrado capitán Alberto Cruz Albarrán, quien se destacó como jefe de los distritos de Aguadilla y Mayagüez en esa agencia.
Durante su trayectoria profesional Cruz Albarrán trabajó como subdirector en el Negociado de Adiestramiento de San Juan. Cursó estudios en la Academia de Bomberos de San Juan y obtuvo una certificación de paralegal en el San Juan City College.
Así lo anunció hoy, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares quien realizó varios nuevos nombramientos para conformar su equipo de trabajo.
Además, nombró como contralor electoral a Walter Vélez Martínez, quien laboró para la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) desde el 1999. Allí fungió como secretario de dicha comisión, además laboró como estadístico y ayudante ejecutivo del Comisionado Electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP). Vélez Martínez cursó estudios de Premédica y Administración de Empresas en el Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana.
Otro de los nombramientos fue el de Javier Rivera Ríos como presidente de la Junta de Gobierno de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado y como comisionado de la Oficina del Comisionado de Seguros.
Rivera Ríos posee experiencia en consultoría administrativa y como asesor en la industria de las aseguradoras, la inversión y las finanzas. También es miembro de la asociación financiera Million Dollar Round Table y cursó estudios en la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
De otro lado, como presidente de la Junta de Directores del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), el gobernador nombró al doctor Lucas Mattei Rodríguez, quien se destaca con vasta experiencia como profesor de historia en universidades reconocidas de la Isla.
Mattei Rodríguez posee un doctorado en Filosofía y Letras en Historia de América de la Universidad de Valladolid, así como una maestría en Artes en Estudios Puertorriqueños del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.
Asimismo, el exrepresentante Héctor Torres Calderón fue designado como director del Sistema 9-1-1. Torres Calderón tiene un bachillerato en Justicia Criminal y presidió la Comisión de Seguridad Pública en la Cámara de Representantes.
También se designó al licenciado Luis D. García como presidente de la Comisión de Servicio Público.
García obtuvo su bachillerato de Ingeniería Civil con honores, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. En el año 2011 obtuvo su Juris Doctor de la Universidad de Puerto Rico.
Desde el año 2012, ejerció como Oficial Examinador de la Comisión de Servicio Público, teniendo ante su consideración la adjudicación de controversias relacionadas a la Ley de Servicio Público de Puerto Rico, Ley Núm. 109 del 28 de junio de 1962, según enmendada, y de sus respectivos reglamentos.
Mientras, la secretaria designada del Departamento de la Familia, Glorimar Andújar Matos, también fungirá como administradora de la Adfan.
Asimismo, el secretario de Hacienda, Raúl Maldonado Gautier, laborará como principal oficial financiero del gobernador. Mientras, la superintendente de la Policía, Michelle Hernández de Fraley colaborará como comisionada de Protección y Seguridad Pública.
El primer ejecutivo nombró además a Héctor González Arroyo como asesor en Seguridad Pública y Justicia. González Arroyo posee un bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Gerencia. Además, laboró 21 años como agente especial en el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en ingles).
En tanto, el licenciado Héctor Ángel Albertorio trabajará como director ejecutivo de la Oficina del Gobernador para las Iniciativas Comunitarias y Base de Fe.
Albertorio tiene un Juris Doctor de la Pontificia Universidad Católica de Ponce y trabajó en la Comisión Industrial de Puerto Rico como asistente ejecutivo y asesor del presidente. Asimismo, laboró como asesor legal del Departamento de Corrección y Rehabilitación.
Se designó además, a Edward R. Moreno Alfonso como asesor del gobernador en Educación, Deportes y Cultura. Moreno Alonso, quien tiene 30 años de experiencia en el servicio público, fungió como secretario y subsecretario del Departamento de Educación bajo la administración de Luis Fortuño.
Fue galardonado con el Premio Manuel A. Pérez como Servidor Público del año por su labor en la conversión de las escuelas tradicionales a escuelas autónomas de la comunidad.
Moreno Alonso, tiene un bachillerato en Artes del Lenguaje con concentración en Educación Física de la Universidad de Puerto Rico. Posee además, una maestría en Administración y Supervisión Escolar de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Moreno Alonso, cuenta con grados doctorales en administración escolar y liderazgo educativo en Dowling College en New York.
Asimismo, se designó a Olgaly Quiñones Torres, como la directora de la Oficina de Ayuda al Ciudadano de La Fortaleza. Quiñones Torres, posee un Grado Asociado en Justicia Criminal del Colegio Universitario de Justicia Criminal en Gurabo, un Bachillerato en Trabajo Social de la Universidad Metropolitana y una Maestría en Asuntos Públicos con especialidad en Política Pública de la Universidad del Este.
Quiñones Torres se desempeñó como Agente de la División de Operaciones Tácticas, de la Policía de Puerto Rico, trabajó como Agente de Rentas Internas, del Negociado de Bebidas Alcohólicas en el Departamento de Hacienda y como trabajadora social ha ejercido en los Departamentos de Familia, Educación y en la empresa privada. La designada también ejerció como coordinadora de los Facilitadores de Educación Especial en La Fortaleza bajo el gobierno de Fortuño.
Finalmente, tal y como se estableció por orden ejecutiva, el gobernador designó a Juan Carlos Hernández González como administrador de La Fortaleza.
Hernández González, posee un Bachillerato en Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica. Como parte de su experiencia profesional, laboró por los pasados cuatro años como contratista por servicios profesionales en la Comisión de Servicio Público de Puerto Rico. Además, se desempeñó como sub sargento de armas en la Cámara de Representantes.