Denuncian destrucción del hábitat marino por construcción en muelle de azúcar en Aguadilla

Por Daileen Joan Rodríguez / La Isla Oeste

El antiguo muelle de azúcar que ubica en la zona marítimo terrestre -cerca de la playa Crashboat- en Aguadilla, parece levantar una nueva controversia relacionada a los permisos que otorga el gobierno para construcciones en áreas naturales.

Resulta que, allí se ha tirado piedra en el área marítimo terrestre y se construyeron dos pilotes dentro del agua, en un principio, alegadamente sin contar con los debidos permisos, entre otras irregularidades. Además, allí se ha generado sedimentación, aparentemente a consecuencia del movimiento de material de construcción.

Una fuente de La Isla Oeste confirmó que existen referidos del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en solicitud de una evaluación técnica por parte del personal de la División de Bienes de Dominio Público de la agencia; y a pesar de que nunca se personó un técnico para evaluar el impacto de la construcción, se otorgó un permiso de emergencia sin supuestamente evaluar las violaciones a las cláusulas del Reglamento 4860 del DRNA.

La Isla Oeste inquirió sobre el particular ante el DRNA, pero la agencia aún no ha emitido una declaración oficial.

Una entrada que hizo la entidad sin fines de lucro Lola Costanera en su red social en Facebook, denuncia la “destrucción del habitat marino”, con fotos que evidencian gráficamente la construcción y el movimiento de piedras en la zona:

El trámite del permiso 2019-268787-DEC-077781, aparece como: DEC-Determinación de Cumplimiento Ambiental vía Exclusión Categórica, que significa permiso para actividad industrial concedido a RL Partners LLC, propietarios del lugar. La actividad se describe como: Rehabilitacion y Mejoras a estructuras de almacén y oficinas existentes del antiguo muelle de azúcar en Aguadilla, Puerto Rico.

Según documentos oficiales en poder de este medio, en mayo de 2018 un Vigilante del DRNA intervino por primera vez con el desarrollador. El julio de 2018 volvió a intervenir con la construcción, por entender que era indebida. En ambas intervenciones supuestamente se solicitó una evaluación técnica al DRNA. Luego, en mayo de 2019, por tercera vez un Vigilante intervino con la construcción, para darse cuenta de que ya contaba con una concesión especial para impactar la zona marítimo-terrestre, que alegadamente fue otorgada de manera irregular.

Cuando un Vigilante interviene en un caso, levanta un expediente con fotos e información y solicita una evaluación técnica, que pasa a manos de su supervisor, quien se supone que someta el caso a la División Legal del DRNA, para que se emitan las multas necesarias. ¿Quedó el caso impune en la División de Bienes de Dominio Público? El DRNA no ha precisado.

Es este el lugar donde se han reportado múltiples incidentes desgraciados, toda vez que las personas con ánimo aventurero, traspasaban la verja rota de la propiedad privada para subirse a la deteriorada estructura, desde donde se puede apreciar la espectacular bahía. Informes de prensa de la Policía hacen constar las caídas de personas desde lo alto de la torre en ruinas, a quienes luego el personal de las unidades marítimas tenía que socorrer y rescatar de las profundas aguas, donde hay corrientes peligrosas marinas.

Estas incidencias, que incluso fueron reseñadas en las redes sociales por las mismas personas que se aventuraban a traspasar la propiedad privada, conllevaron a que el dueño de los terrenos cerrara propiamente la entrada para impedir que más personas invadieran el lugar.

De hecho, toda estructura que esté en la zona marítimo-terrestre en Puerto Rico, deben tener una concesión del gobierno que incluya un seguro de responsabilidad pública. Y se supone que el propietario de este muelle posea esta concesión y seguro, que lo libere tanto a él como al estado, de cualquier responsabilidad por incidencias y/o desgracias que ocurran en el antiguo muelle. ¿Lo tiene?

Periodista con 17 años de experiencia en periodismo hiperlocal. Fundadora de One Red Media / La Isla Oeste. Miembro de la Junta Directiva de la Asppro. Para preguntas o comentarios escribe a: daileenrodriguez@gmail.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.