Derrotada la derogación de la Ley 80

El Capitolio. El caucus de la mayoría penepé determinó no apoyar la propuesta del senador Miguel Romero para fortalecer la Ley 100 junto con versión de la Cámara de Representante sobre la Ley 80 en votación de 15 a 5.

Tras derrotado el proyecto que derogaba la Ley 80, el presidente del Senado Thomas Rivera Schatz, dio por terminada la discusión sobre el tema y adelantó que conversó con abogados para acudir al Tribunal en contra de la Junta de Supervisión Fiscal, de ser necesario, para defender los fondos que necesita el Gobierno de Puerto Rico para operar.

Desde Nueva York, por su parte, el Gobernador Ricardo Rosselló Nevares, respondió diciendo que  “Puerto Rico acaba de ver cómo se hace política y no cómo se debe hacer un Gobierno de futuro en momentos de retos y dificultad, con esta decisión –que catalogó de lamentable- del presidente del Senado. Además, reconoció la ayuda de Miguel Romero, Abel Nazario, Nelson Cruz, Margarita Nolasco e Itzamar Peña que, a pesar de las presiones, trataron de evitar lo que ayer ocurrió.  En este proceso, dijo que también participaron la gran mayoría de los alcaldes del PNP.

Reiteró que el incumplimiento del acuerdo logrado con la Junta de Supervisión Fiscal dificulta la defensa de las pensiones, además de crear incertidumbre de cambios en las leyes que mantendrían los beneficios del Bono de Navidad y los días por enfermedad y vacaciones en el sector privado.

CPT y UIA celebran que se haya colgado la derogación de la Ley 80

El presidente de la Central Puertorriqueña de Trabajadores y presidente de la Unión Independiente Auténtica de Empleados de la AAA, Pedro Irene Maymí, expresó que “al colgarse la derogación de la Ley 80, prevaleció la razón, la verdad y la justicia. Según manifestó en un comunicado, los más de 800 mil empleados del sector privado celebran la estabilidad de empleo al desalentar los despidos injustificados.

Irene Maymí añadió que “queda derogada la mentira y el engaño del acuerdo del Gobernador con la Junta de Control Fiscal que nunca lograron explicar de forma convincente, ni presentaron un estudio económico que sostuviera el supuesto acuerdo bajo el argumento de que se ponía en peligro el bono de Navidad y las licencias de enfermedad y vacaciones de los empleados públicos.

Asimismo, el líder sindical repudió las expresiones del gobernador hacia el liderato senatorial al acusarlo de obstaculizar y seguir las posturas del pasado y dio la bienvenida al presidente del Senado que ha dicho categóricamente que combatirá a la Junta de Control Fiscal.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.