¿Detener los desembolsos a la Junta Fiscal?

El Capitolio. El Senado aprobó de forma unánime que el Departamento de Hacienda no realice los desembolsos por concepto de pagos, salarios, gastos operacionales y/o contratación de servicios destinados a la Junta Fiscal federal en los próximos dos años.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, opinó que con la aprobación de la Resolución Conjunta del Senado 215, de la autoría del senador Juan Dalmau Ramírez, el Senado cumple su deber ministerial de velar por los intereses de Puerto Rico.

La Resolución va ahora a la Cámara de Representantes y luego pasa a la firma del Gobernador Ricardo Rosselló Nevares, quien ha dicho a los medios de prensa que está dispuesto a hacer “lo que sea”.

Sin embargo, se anticipa que el Rosselló Nevares no firme la medida.

Y es que, a preguntas de los medios nacionales el Gobernador dijo que aunque respeta a la Asamblea Legislativa, “lo cierto es que nosotros vamos a estar batallando y yendo de frente a la Junta, por asuntos que están por encima de la junta”.

“Yo voy a estar enfocado en asuntos que están yendo por encima de la Junta, como ursurpar los poderes delgobierno eleccto de Puerto Rico, tanto de la Rama Legislativa como de la Rama Ejecutiva”, dijo en conferencia de prensa, señalando que Puerto Rico es una jurisdicciónd e ley y orden y que “la Ley PROMESA establece que el gobierno de Puerto Rico paga la Junta de Supervisión Fiscal”.

Según los legisladores

“Lo cardinal es el mensaje que queremos enviar desde aquí para que claramente entiendan que no nos doblegamos, respondemos a la gente que nos eligió y defendemos a los ciudadanos puertorriqueños y a los ciudadanos americanos que viven en la Isla… El Tribunal Supremo de Estados Unidos, el Congreso y la propia Casa Blanca, en ocasiones movidos por reclamos y por defensas que han hecho sectores de la poblacion han cambiado su curso de acción y han recapacitado”, comentó Rivera Schatz al defender la medida.

“Si hay alguien que defienda la Junta lo exhorto a que nos diga si el sueño americano y si los principios de libertad y democracia que inspiraron la creación de la nación norteamericana acepta como bueno que la directora ejecutiva de la Junta gane $650,000 con todos los beneficios  de lujo posibles y que viva a expensa del pueblo de Puerto Rico mientras se pretende eliminar un bono (de Navidad) al trabajador de la empresa privada o del gobierno. También, reducir su jornada o eliminarle sus vacaciones. Que se atente contra los servicios médicos, de educación y de vivienda del pueblo puertorriqueño. Si alguien puede defender los sueldos y el gasto en contrato de consultores y miembros de la Junta radicaran tarde sus informes financieros y éticos”, añadió el Presidente del Senado.

Por su parte, el autor de la medida, el senador Dalmau Ramírez comentó que según “más se profundiza” la crisis económica y fiscal de Puerto Rico “mayor penalidad por parte de la JSF que propone austeridad, ajustarnos el cinturón, el desmantelamiento de servicios públicos y del sistema de educación universitario y ellos operan como si no tuvieran cinturón que ajustarse”.

Mientras, el senador independiente José Vargas Vidot opinó que con la medida aprobada es una de “justicia” razón por la cual expresó su apoyo. Asimismo, el senador Cirilo Tirado Rivera dijo estar de acuerdo con la misma “y es un paso adelante” a la vez que instó a la Rama Ejecutiva a que le “detenga” a la Junta los desembolsos y “que vaya al Tribunal”.

La senadora Migdalia Padilla Alvelo, quien es la presidenta de la Comisión de Hacienda, argumentó que el Senado “dice ‘basta ya’ de los abusos de la Junta y para que esto se pueda atender tiene que haber compromiso de todas las partes: Senado, Cámara y del Ejecutivo y ya en el Senado hemos actuado”.

Por último el portavoz de la delegación de mayoría, Carmelo Ríos Santiago, dijo que en las últimas 24 horas “hemos visto una afrenta a un gobierno electo…El choque entre el gobierno de Puerto Rico y la JSF es inevitable. Hoy es el primer paso”.

“Si el Congreso cree que la Junta es tan necesaria pues que la paguen ellos. $100 millones para Mr. Bishop debe ser una carretera en su distrito”, añadió Ríos Santiago, al informar que el ente federal cuesta más que el Senado de Puerto Rico y la Cámara de Representantes juntos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.