Diez consideraciones al evaluar una idea de negocio

Visualhunt

Por Brenda L. Rodríguez Galarza, CPA / Directora Regional PR SBTDC, San Germán

Establecer un negocio depende de muchos factores, algunos son internos y los puedes controlar, otros que son externos y no tienes el control de ellos.  En este artículo aprenderás qué debes considerar al evaluar una idea de negocio.   Debes concentrarte en convertir esa idea en un modelo de negocio exitoso.

A continuación, qué debes considerar al evaluar una idea de negocio:

  1. Debes evaluar tus destrezas, gustos, conocimiento y experiencias de trabajo.  La idea de negocio debe tener afinidad contigo.  Debe ser algo que sepas hacer y te apasione.  Piensa en ese trabajo que te haga feliz.  Es considerado trabajo porque ese negocio se convertirá en tu fuente de ingreso y no sería razonable tener la responsabilidad de un negocio que nos cueste levantarnos todos los días para operar el mismo.
  2. Define tu cliente meta.  Tienes que definir ese cliente en relación a edad, gustos, necesidad que tienen del producto o servicio, frecuencia de compra, cuánto pueden y están dispuestos a pagar por el mismo, dónde viven, en qué y dónde trabajan, edad, sexo y cualquier otro atributo que sea relevante para el tipo de idea a evaluar. Esto es sumamente importante ya que el éxito del negocio depende de cuán bien conozcas al cliente.
  3. Define tu propuesta de valor. Una idea de negocio es buena siempre y cuando satisfaga la necesidad de su cliente. Esa propuesta de valor es lo que tu negocio puede ofrecerle al cliente y que sea atractivo para ellos en relación a lo que ofrece la competencia.
  4. Utiliza la creatividad e innovación para el desarrollo de la idea de negocio. Ambos elementos son necesarios para el desarrollo del negocio y crecimiento del mismo.
  5. Identifica los competidores y evalúa sus fortalezas y debilidades.
  6. Determina la inversión necesaria para desarrollar la idea en un negocio.  Considera el dinero a invertir en equipo, mejoras al local, inventario, permisos, capital de operaciones, entre otros.  Es posible que la cantidad sea muy alta y no esté al alcance de tu capacidad financiera.  En este caso es posible modificar la idea de negocio para que sea viable para ti.
  7. Evalúa los permisos necesarios al igual regulaciones gubernamentales que afecten el tipo de negocio que deseas desarrollar.  En ocasiones cumplir con permisos y reglamentos es muy costoso.
  8. Busca una localización que esté a cónsono con las expectativas de tus clientes en cuanto a accesibilidad, seguridad, ambiente de negocios en el área y facilidades que ofrece.  Además, evalúa el costo de renta, mejoras a realizarse y que cumpla con las regulaciones para obtener los permisos de operación de las agencias gubernamentales.
  9. Evalúa el éxito y buenas prácticas de otros negocios para que puedas utilizarlas en el desarrollo de tu idea.
  10.  Busca ayuda de expertos en el desarrollo de negocios, empresarios exitosos y utiliza los recursos que te ofrece la internet.

Puerto Rico necesita de emprendedores e innovadores que desarrollen negocios para lograr un desarrollo económico basado en un comercio local que ayude en la creación de empleos y capital que se siga reinvirtiendo en nuestra Isla. No existe una idea de negocio perfecta. Es cuestión de evaluar la misma considerando que el principal enfoque es satisfacer las necesidades de nuestros clientes.  En la página del PR SBTDC www.prsbtdc.org puedes encontrar seminarios virtuales libre de costo que te pueden ayudar si estás en el proceso de desarrollar un negocio.  Además, puedes solicitar los servicios de consultoría individualizada a través de la misma página o llamando al cuadro telefónico virtual 787-625-1515.

La autora es directora regional del Puerto Rico Small Business & Technology Development Center (PR SBTDC) de la Universidad Interamericana, Recinto de San Germán. Para preguntas o comentarios puede llamar al (787) 264-1912 extensión 7715 o al (787) 892-6760; o visitar la página web www.prsbtdc.org

El Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas y Tecnología (PR SBTDC, por sus siglas en inglés) es un programa federal que ofrece servicios de consultoría individualizada libre de costo y capacitación empresarial a pequeños y medianos empresarios en acuerdo cooperativo entre la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) y la SBA.  El centro está ubicado en el Recinto de San Germán de la UIPR.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.