Diez recomendaciones para hacer crecer su negocio

Por CPA Brenda Rodríguez

El crecimiento de todo negocio es posible, incluso en  condiciones económicas difíciles.  Para lograrlo con éxito, se necesita liderazgo,  amplia visión, innovación, planificación, confianza y un buen equipo de trabajo.

Cuando los negocios establecen una visión clara,  se genera pasión en el equipo y se impulsa el cambio. El cambio impulsa el crecimiento en la medida en que se tomen decisiones acertadas. Para lograrlo hay que sentarse a analizar el negocio, las estrategias utilizadas  e identificar nuevas soluciones para mantenerse y crecer aún en una economía débil.   En situaciones difíciles suelen surgir ideas extraordinarias. 

A continuación diez recomendaciones generales en el proceso de hacer crecer la empresa.

  1. Crea  en usted y en su empresa– Demuestre su liderazgo e identifique su ventaja competitiva; lo que su empresa ofrece diferente a sus clientes.
  2. Evalúe las necesidades de los clientes y del mercado al que sirve la empresa– Es posible que tenga que hacer cambios en la oferta: nuevos productos y/o servicios, cambios en precios, mayor disponibilidad y conveniencia al cliente, cambios de horario, nuevos puntos de venta y mejoras en el servicio.  En fin, se puede abrir una nueva oportunidad de negocio que redunde en aumento en ventas.  Combinar o hacer la transición al ofrecimiento y venta de sus servicios y productos utilizando plataformas virtuales. 
  3. La presencia en internet es indispensable en este momento.
  4. Evalúe y evite el exceso de deuda– Si las ventas han disminuido y/o la empresa enfrenta problemas en la disponibilidad de flujo de efectivo el obtener nueva deuda no siempre es recomendable.  Sin embargo, busque ayuda para evaluar si es posible un refinanciamiento de las  deudas existentes.  Existen programas de garantías de préstamos de la Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) que pueden ser beneficiosos en este proceso con el banco.
  5. Prepare un presupuesto – determine las ventas y gastos mensuales del próximo año. Elimine o disminuya aquellos gastos que no sean imprescindibles para la operación del negocio. Considere las deudas con bancos y suplidores para que asegure su pago a tiempo. 
  6. Maneje adecuadamente el inventario – evalúe las necesidades de inventario y compre lo que realmente necesita para satisfacer la demanda de su mercado.
  7. Adiestre a sus empleados – Es importante mantener motivados los empleados y aumentar su productividad.  Necesita mayor producción en menos tiempo sin perder la calidad en el producto o servicio. Comparta con ellos información necesaria para que le ayuden a desarrollar estrategias adecuadas.
  8. Evalúe las estrategias de promoción y mercadeo– Es necesario evaluar la efectividad de las estrategias utilizadas y buscar alternativas que sean costo-efectivas. Utilice las redes sociales y plataformas virtuales como un medio de promoción.
  9. Considere la exportación: los negocios también pueden impulsar su crecimiento y ampliar sus horizontes a través de mercados externos. Este paso no solo representa un impacto positivo en la economía del país, sino que es trascendental para el desarrollo del negocio ya que capitaliza al máximo la capacidad productiva de la empresa. En un modelo económico global, el que una empresa se transforme en internacional es una de las principales estrategias en su ciclo de vida.
  10. Considere hacer negocios con el gobierno federal. En términos generales, los servicios más solicitados por las agencias son los de investigación, ingeniería, arquitectura, informática, comunicaciones, construcción y mantenimiento.

El considerar estas recomendaciones le ofrecerá a su empresa la oportunidad de hacer crecer su negocio.  Un consultor de negocios del PR SBTDC le puede ayudar en este proceso.

La autora es directora regional del Puerto Rico Small Business & Technology Development Center (PR SBTDC) de la Universidad Interamericana, Recinto de San Germán. Para preguntas o comentarios puede llamar al (787) 264-1912 extensión 7715 o al (787) 892-6760; o visitar la página web www.prsbtdc.org

El Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas y Tecnología (PR SBTDC, por sus siglas en inglés) es un programa federal que ofrece servicios de consultoría individualizada libre de costo y capacitación empresarial a pequeños y medianos empresarios en acuerdo cooperativo entre la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) y la SBA.  El centro está ubicado en el Recinto de San Germán de la UIPR.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.