DRNA anuncia cierre de áreas naturales ante vigilancia de tormenta

Suministrada

San Juan – La secretaria de Recursos Naturales y Ambientales, Anaís Rodríguez Vega, informó el cierre desde este viernes de todas las reservas naturales, bosques estatales, refugios de vida silvestre, áreas recreativas, playas, balnearios y aguas interiores.

El cierre estará en efecto hasta que las condiciones del tiempo permitan reabrir con seguridad y no sean un riesgo para los visitantes ni el personal del DRNA, informó la titular de las agencias ambientales.

“Para evitar riesgos a la seguridad de los visitantes de los recursos naturales administrados por el DRNA, estoy decretando un cierre temporero, incluyendo, por supuesto, la cancelación de las actividades recreativas y deportivas en las playas y demás cuerpos de agua. Asimismo, exhorto a los operadores de embarcaciones que las mantengan en puerto seguro y a los bañistas que no se arriesguen metiéndose en el mar.Recomendamos estar atentos a los boletines informativos del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) para conocer las condiciones climáticas, las crecidas de ríos, las corrientes submarinas, fuertes marejadas y aumento en el nivel de las olas. Nuestra agencia también estará atenta y emitirá cualquier comunicación necesaria a través de sus redes sociales”, señaló Rodríguez Vega.

Asimismo, la secretaria aseguró que las casas de bombas adscritas al DRNA están operando y se activaron los protocolos de emergencia ante el paso de la tormenta y la lluvia asociada con el fenómeno.

El DRNA opera 13 instalaciones de control de inundaciones que sirven a sobre 650,000 residentes de áreas bajas e inundable en la Isla, ubicados en los municipios de Cataño (3), Guaynabo (2), Juana Díaz (1), Salinas (4) y San Juan (3).

Estos sistemas fueron construidos para el control de inundaciones, por lo que ubican en o cerca de zonas anegables o propensas a inundaciones. Cuentan con un sistema de bombeo que descarga las aguas de escorrentías a las lagunas o directamente al mar a través de canales o tuberías.

“Como parte del protocolo de emergencias, activamos el Cuerpo de Vigilantes para dar el apoyo necesario a las autoridades de seguridad pública. Toda persona que sea testigo de algún problema ambiental debe comunicarse con los teléfonos que hemos provisto”, añadió Rodríguez Vega .

El Cuerpo de Vigilantes atenderá las solicitudes de ciudadanos a través de los números (787) 230-5550 (Centro de Mando), 787-851-3600 (Boquerón), 787-230-4929 (Mayagüez); y el 9-1-1 para emergencias en donde la vida y la propiedad estén en peligro.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.