DTOP anuncia última amnistía para el pago de multas

Por Daileen Joan Rodríguez

Para La Isla Oeste

San Germán. Durante este mes de julio y el próximo agosto, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) estará llevando a cabo una campaña de orientación a la ciudadanía sobre nuevos incentivos para el pronto pago de multas acumuladas por concepto de faltas administrativas de tránsito.

Esto, debido a cambios en la Ley 22 de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico, que ahora promueve el pago de las multas con un 30% de descuento si el ciudadano paga en o antes de los 30 días de la fecha de vencimiento del boleto.

Actualmente la agencia se encuentra en etapa final de emitir comentarios a enmiendas presentadas en el Proyecto Sustitutivo 1363 del senador Ramón Luis Cruz Burgos a la Ley 22.

La ley establece una amnistía por concepto de infracciones, incluyendo intereses y recargos por un término de noventa días para el saldo de las multas con un 60% de descuento.

Se espera que a fin de este mes se presente el proyecto final en el Departamento de Estado, que busca establecer un término de treinta días calendario para el pago de toda multa que se expida en virtud de la ley 22 y sea pagada dentro de esos términos con un descuento de un 30%.

Ante estos cambios, el secretario del DTOP, Miguel Torres Díaz, destacó que “los ciudadanos tendrán 90 días de amnistía para saldar sus multas antes del vencimiento de sus licencias o marbetes con un 60% de descuento”.

Torres Díaz destacó que esta será la última amnistía que se verá en los próximos seis años, que es el término de vencimiento de la licencia de conducir.  Incluso destacó que se estará identificando aquellos expedientes que se acojan a la misma, para que no puedan acogerse a otra amnistía en ese término.

La medida busca dejar “de premiar” a quienes no pagan sus multas en espera de que el gobierno anuncie amnistías, para pagar con descuentos.

“En otros eventos se han recaudado entre veinte a treinta millones de dólares, pero los porcientos son diferentes. Este tiene el 60% de descuento, así que vamos a ver como la gente se motiva”, acotó el  secretario.

“No queremos gente que este conduciendo en las carreteras, que tengan multas en sus vehículos o sus licencias y que no paguen a la ACAA. Se exponen a veces a comprar marbetes ilegales o falsos, que no les cubren si tienen un choque o accidente lamentable”.

Investigaciones por marbetes falsos

Según Torres Díaz, la división de investigaciones del DTOP trabaja muy de cerca con la Policía de Puerto Rico, e incluso personal del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) trabaja de cerca con la agencia para dar con los criminales que venden o distribuyen marbetes ilegales.

“Muchas veces esto se da a través de las redes sociales, donde venden marbetes por $25.00. Sabemos cuáles son los portales y estamos haciendo las investigaciones de rigor. Recordemos que esto es fraude estatal y tiene repercusiones de responsabilidad pública”.

El titular recordó que el marbete garantiza al conductor que su responsabilidad pública esta cobijada bajo los parámetros de seguro compulsorio y bajo la protección del seguro de la ACAA, que aunque a bajo costo, provee seguridad en caso de accidentes de tránsito.

“Si usted opta por comprar un marbete falso y tiene un choque, no ha manera de que el gobierno lo pueda asistir. Usted tiene que responder en carácter personal por ello, aparte de la responsabilidad que ya tiene”, concluyó.

 

Periodista con 17 años de experiencia en periodismo hiperlocal. Fundadora de One Red Media / La Isla Oeste. Miembro de la Junta Directiva de la Asppro. Para preguntas o comentarios escribe a: daileenrodriguez@gmail.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.