
San Juan. El secretario del Departamento de Educación (DE), Eligio Hernández Pérez instar a los padres de los estudiantes del sistema público a que cumplan con los requisitos de vacunas y mantengan saludables a los niños jóvenes aun estando en distanciamiento a causa de la pandemia del COVID-19.
“Nuestro llamado siempre ha sido a priorizar a salud por encima de otras consideraciones, vacunar a nuestros niños y jóvenes evita que puedan ser contagiados con otras condiciones severas. Estando en medio de una pandemia a causa del COVID-19 debemos vacunarlos como medida de prevención y salubridad. Es importante que los padres colaboren en este esfuerzo que hacemos junto a una entidad que lleva años creando una cultura de vacunación en nuestra sociedad”, expresó Hernández Pérez.
El titular de Educación explicó que los estudiantes de escuela elemental, intermedia y superior deberán cumplir con los requisitos mínimos de dosis de vacuna contra la Difteria, Tétanos y Tosferina, Polio, Haemophilus Influenzae tipo B (Hib), Hepatitis B, Sarampión común, Sarampión alemán, Paperas, Varicela y Neumococo, de acuerdo a su edad.
“Todo adolescente de 11 a 18 años de edad debe cumplir con una dosis de la vacuna contra el Tétanos, Difteria y Tosferina (Tdap). Los de 11 años de edad debe tener una dosis de la vacuna conjugada contra el Meningococo (MCV4) y una segunda dosis de la misma a los 16 años de edad. Asimismo, necesitará por lo menos la primera dosis de la vacuna contra el virus de papiloma humano, aquel adolescente de 11, 12, 13, 14, 15 y 16 años de edad y completar la serie según se recomienda en el Itinerario de Vacunación”, informó el secretario Hernández Pérez.
Por otro lado, en cuanto a las exenciones para vacunar por razones religiosas y médicas, señaló que las mismas tienen que ser entregadas a la institución educativa. Una declaración jurada solicitando exención religiosa deberá indicar la religión y contar con las firmas del padre o tutor legal y por el ministro de la religión. Una certificación solicitando exención médica debe ser firmada por un médico autorizado a ejercer la profesión en Puerto Rico y deberá indicar la razón específica y la posible duración de las condiciones o circunstancias contraindicadas de una o más de las vacunaciones requeridas.
laislaoeste@gmail.com