Icono del sitio La Isla Oeste

‘El boicot es una forma de participar’

2017/Foto One Red Media

Por Víctor Manuel Vázquez Domenech / Para La Isla Oeste

Aguada – Un junte entre miembros de varios movimientos políticos del área oeste, realizaron hoy un llamado al boicot para el plebiscito del próximo domingo.

“Es todo el pueblo. Es todos los partidos en Puerto Rico están opuestos menos el Partido Nuevo Progresista. Así que ellos van solos a las urnas. Ellos van a ganar. Pero tienen miedo de ir solo. Es algo indignante”, señaló  Ángel “Bebo” Ortiz, legislador municipal del Partido del Pueblo Trabajador (PPT) en Moca.

Según los portavoces, el plebiscito no representa la voluntad de la mayoría del país dado a que el gobierno prefiere atender este asunto olvidándose de las necesidades del pueblo como lo son el cierre de escuelas públicas, la auditoria de la deuda y la crisis en la Universidad de Puerto Rico, entre otros.

Resaltaron que este plebiscito no es uno vinculante pues el Congreso de los Estados Unidos no ha aprobado el lenguaje, además, de que el gasto público asciende a más de 7.5 millones de dólares en tiempos de crisis que afronta el país.

“Una Asamblea Constitucional de Estatus. Nos sentamos a dialogar. Aquí está todo reunido; todo el pueblo de Puerto Rico menos un solo partido, porque no están dispuestos ni a dialogar ni a escuchar al pueblo de Puerto Rico”, presentó Ortiz como solución al centenario problema sobre la relación política de los puertorriqueños con los Estados Unidos.

Para enviar un mensaje claro al Congreso sobre una petición de admisión de Puerto Rico como estado de la Unión Americana, el legislador municipal mocano, dijo que “necesitan más de un millón de votos”.

“Ni en la elecciones generales lo obtuvieron. Así que no es claro. Segundo, los mismos del Partido Nuevo Progresista, los mismos estadistas, los verdaderos estadistas están disgustados con su Gobierno”, añadió Ortiz, en referencia a lo que espera de la participación electoral del domingo.

De otro parte, Ivette Mejías, del Colectivo Feminista en Construcción, cuestionó el evento democrático electoral del plebiscito. ¿Cómo puede ser una actividad de democracia cuando solo un partido ha impuesto leyes que violentan derechos constitucionales de todos los ciudadanos aquí.”

Mejías, ex candidata independiente a la poltrona municipal aguadilla en las pasadas elecciones generales, también denunció los millonarios contratos, que según ella le fueron otorgados “a batatas podridas rechazadas por el pueblo para entonces decir que hay una crisis fiscal cuando entonces quieren implementar un plebiscito por un solo lado donde realmente no hay democracia”.

“Cuando se implementan leyes que violentan los derechos de los ciudadanos. Cuando se burlan de los trabajadores aquí, contratando a gente que han sido, lideres que han sido rechazados por el pueblo. Eso no es democracia. Y cuando se violenta la democracia entonces, el único recurso del pueblo es la protesta y la rebeldía porque la ley la están utilizando para precisamente enfatizar y realmente castigar al pueblo. Y las leyes no se hicieron para eso. Las leyes están supuesta para proteger los derechos de los ciudadanos”, puntualizó Mejías también portavoz de la organización VAMOS.

“El boicot es una forma de participar. Nosotros estamos participando hoy de ese plebiscito, diciéndole que no.”, subrayó, de otra pate, Samuel Soto Bosques, presidente del PIP en Moca.

“La verdad es que aquí solamente participa un sector político, el sector de la estadidad. Los otros sectores, los otros tres sectores, que siempre comúnmente  participan en las elecciones, no están presentes en esta actividad. Entonces que la manera perfecta para participar es decirle no. Exhortar a la gente decirle no, no vaya a votar y está participando de este proceso”; agregó Soto Bosques.

A la conferencia de prensa, en la plaza pública de Aguada, asistieron afiliados al  Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Partido del Pueblo Trabajador (PPT), Partido Popular Democrático (PPD) y miembros de los colectivos VAMOS, Movimiento Unión Soberanista (MUS), EDUCAMOS, Federación de Maestros, Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), Frente Amplio del Noroeste y del Movimiento Socialista de Trabajadores quienes se unieron a la exhortación de no participar en la mencionado evento electoral.

Salir de la versión móvil