En agenda los temas del Oeste para Victoria Ciudadana

Por Víctor Manuel Vázquez Domenech

Tras el proceso electoral del 2020, el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) comenzó la reorganización de esta colectividad, informó el licenciado Manuel Natal Arvelo, coordinador general del Movimiento Victoria Ciudadana.

“Victoria Ciudadana se fundó en el año 2019. Inmediatamente, tuvimos que comenzar el proceso de recogido de endosos. Posteriormente la radicación de candidaturas, pandemia, campaña. Así que fue un proceso bastante acelerado que no nos permitió necesariamente hacer  la construcción de base que es tan importante para poder lograr tener un movimiento de cambio como el que representa Victoria Ciudadana”; explicó el también exrepresentante a la Cámara.

“Tuvimos que aprender a gatear, caminar y correr en un periodo de tiempo muy corto”; comentó.

Natal Arvelo explicó, en entrevista radial para WABA 850 AM, que lo denominado ‘Tocando Base’ son encuentros a través de los pueblos de Puerto Rico donde invitan a todas las personas que no se sienten representantes por el inderato político del PPD ni del PNP y que quieren hacer por lograr cambios al país, para escuchar sus preocupaciones y propuestas.

“Eso es lo que estamos haciendo: escuchando, rindiendo cuentas, dejando saber qué es lo que estamos haciendo desde los puestos electivos que ocupamos en este momento y buscando que las comunidades sean los protagonistas de esta historia porque después de todo de eso es lo que se trata, de que el Gobierno tiene que estar al servicio de nuestra gente”; señaló el licenciado.

De cara a las elecciones del 2024, el Movimiento Victoria Ciudadana espera presenter mayor alternativas en candidaturas que incluyen al menos candidatos a alcaldes con sus planchas de  legisladores municipales en 39 alcaldías, o sea en el 50 por ciento de los municipios como lo dicta el Código Electoral vigente para mantener las franquicias electorales de los partidos políticos.

Sobre el asunto que rodea al Alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, el exlegislador comentó que “Este tema de las agencias fiscalizadoras en Puerto Rico es cada vez más preocupante porque abonan a la desconfianza que siente el pueblo porque uno siente que responden única y exclusivamente a la presión mediática. Si uno crea suficiente atención sobre un tema, quizás ahí lo atienden”.

Opinó que si se confirman los señalamientos absurdos de cosas que no deben ocurrir en la administración municipal, se deben fijar responsabilidades, ya que si se sigue alargando la situación parecería que las instituciones con injerencia en estos asuntos, quisieran que se nos olvide.

“Yo creo que lo mismo ocurre con el tema de Mayagüez, que esto es como la historia que se sigue alargando. Aquí hay unos señalamientos completos que se llevan haciendo por años. ¿Cómo es posible que ninguna entidad fiscalizadora, a nivel local, le acaba de poner punto final a esto y que se adjudique”; cuestionó Natal Arvelo.

Tras la decisión del Tribunal de Primera Instancia de Aguadilla, sobre la nulidad de los permisos en el Condominio de Rincón, Natal Arvelo, indicó que con esta determinación no se le está pidiendo cuentas al estado de cómo es posible que se gastaron tantos recursos en vigilar a los manifestantes que se oponen a esta construcción.

“En cuestión de unas cuantas semanas allí se gastaron medio millón de pesos en horas extras para defender cuatro varillas y unos cuantos bloques que evidentemente no tenían razón de ser de estar ahí y esta decisión lo confirma”; sostuvo el coordinador general del MVC.

Cuestionó, como tema de fondo, cómo se dieron estos permisos y por quién fueron otorgados.

La proliferación de las antenas es un tema que afecta a muchas comunidades en Puerto Rico por lo que han buscado presentar legislación.

“Naturalmente han habido unos intereses que lo han resistido y que nosotros también estamos muy de la mano con las comunidades en estos procesos porque es un tema de calidad de vida y de salud, sobretodo, y sabemos que hay muchas comunidades afectadas sobretodo, comunidades donde hay muchas personas mayores con enfermedades relacionadas al cáncer y demás y que nos preocupa muchísimo”; subrayó Natal Arvelo.

El licenciado aseguró que el Movimiento Victoria Ciudadana no está opuesta al desarrollo económico pero éste debe venir atado a la sustentabilidad del mismo.

“En un país donde proliferan la construcción  de hoteles, de centros comerciales pues no hay ninguna razón de ser para seguir construyendo sobretodo en espacios tan privilegiados como el caso de Playuela, como es el caso de la construcción del centro comercial en la misma número 2 de Aguadilla”; argumentó Natal Arvelo. 

Las expresiones del licenciado Manuel Natal Arvelo, coordinador general del Movimiento Victoria Ciudadana se dieron ayer miércoles durante el programa radial “Desayunando con WABA” que moderan Víctor Vázquez y Berenith Román, que se transmite de lunes a viernes en el horario de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. por el cuadrante de su radio 850 AM, por internet: www.waba850am.com y por la red social Facebook/Waba La Grande.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.