
Por Víctor Manuel Vázquez Domenech
Sobre 245 escuelas del país están en estado crítico para hoy recibir a los estudiantes ante el inicio del nuevo año escolar, según explicó la presidenta de la Comisión de Educación del Senado, Ada García Montes, tras el secretario del Departamento de Educación aceptar este dato durante una vista pública celebrada el pasado lunes.
“Reconoció que el proceso del mantenimiento y de reconstrucción de las escuelas está en un setenta por ciento al día de hoy”; informó la senadora del distrito Mayagüez-Aguadilla durante una entrevista para el programa Desayunando de la emisora radial WABA 850 AM.
Para la también licenciada el dilema histórico que salió a relucir durante la vista es que hay muchas agencias habiendo mantenimiento y reconstrucción en las escuelas públicas como por ejemplo AFI, OMEP y Edificios Públicos.
“Ninguna de ellas se hace responsable y se pasan la papa caliente. Así que ayer (lunes) pudimos constatar que ese esquema no funciona y nuestra comisión ha sugerido que nos sentemos en una mesa redonda para cambiar la legislación y de una vez por todas garantizar el mantenimiento de las escuelas, sacando este proceso y este dinero de las agencias que hoy por hoy han sido ineficientes en el proceso de mantenimiento y reconstrucción escolar”; detalló.
Aclaró que el Departamento de Educación no tiene ninguna titularidad de las escuelas por lo que pagan sobre $80 millones de dólares en renta.
Entre las 245 escuelas críticas para recibir a los estudiantes hoy, hay algunas de los municipios de Añasco y Aguada.
García Montes dijo que se siente satisfecha por los resultados de la vista pública celebrada el lunes pues está en busca de soluciones.
“Yo no quiero volverme a ver en una vista pública de inicio escolar y ver que OMEP le echa la culpa a AFI y que AFI le echa la culpa a Edificios Públicos, que Educación diga que eso no me toca a mi y que DTOP diga que a mi no me llamaron. Eso se tiene que acabar. Es una falta de respeto para los niños puertorriqueños y la educación”; puntualizó.
La senadora expuso como ejemplo que en una misma escuela la cancha la administra OMEP, el comedor lo administra Edificios Publicos y los salones pertenecen al DTOP.
“Es una locura. Nadie es responsable. Tú tienes que llegar acuerdos con tres agencias distintas y ninguna hace nada hasta que la otra actúe primero. Es una irresponsabilidad”; agregó García Montes.
Los diálogos sobre este asunto están propuestos para comenzar el próximo día 13 de septiembre de 2022.


Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista aliado de WABA 850 AM