Por Daileen Joan Rodríguez
Para La Isla Oeste
Mayagüez. En la región oeste hay 27 mil personas con impedimentos, según cifras que ofreció hoy la Oficina del Procurador de Personas con Impedimentos (OPPI).
El 70% de las querellas que llegan a la OPPI proviene de denuncias en torno a la falta de servicios en Educación Especial, según explicó el Procurador Frank Pérez Concepción, quien hoy inauguró la oficina regional en el local 100 de la Plaza del Mercado en Mayagüez. El otro 30% viene por razones de acomodo en el salón de clases, acomodo en el empleo y barreras físicas, tanto en los municipios como en los centros comerciales.
Según Pérez Concepción, los ciudadanos aun necesitan entender que la población con impedimentos ha luchado para tener derechos, que todavía la gente no respeta o no considera al momento de ocupar el mundo.
“Yo siempre digo que tú vas a entender mi población cuando tú tengas el zapato que yo uso todos los días”, expresó el Procurador, quien es ciego.
Por dar un ejemplo, la semana pasada se cerraron 79 casos de querellas encaminadas por discrimen. Esta cifra es menor al promedio reportado, pues es cuando inician las clases que se elevan los incidentes, según se dio a conocer.
Durante la inauguración estuvieron presentes la directora regional de la OPPI, Monserrate Carrero, la Procuradora del Paciente, licenciada Edna I. Día de Jesús, y el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, entre otros funcionarios.
La nueva oficina abrió sus puertas el pasado mes de mayo, bajo un acuerdo con el Municipio de Mayagüez por el alquiler de $1.00 al año. Ello, representa un ahorro de $24,000.00 que antes pagaba esta oficina por un local en Aguada.
Según el alcalde José Guillermo Rodríguez, la ubicación de esta oficina representa una aportación municipal de $30,000.00 al año, más los vehículos de todas sus dependencias que pone desde hoy a la disposición de la OPPI.
“Y pensando en la Oficina del Procurador del Paciente, una legislación (se sería) sumamente fácil para nuestros legisladores, es imponerle un porciento a las aseguradoras para nutrir de esos recursos a la OPPI, para que puedan fiscalizarlos adecuadamente y enfrentarse a los abusos que continuamente se hacen, especialmente a nuestra gente mayor y con limitaciones especiales”, añadió el alcalde.
La nueva oficina regional de la OPPI atiende casos provenientes de los pueblos de Mayagüez, Sabana Grande, Lajas, San Germán, Hormigueros, Cabo Rojo, Añasco, Las Marías, San Sebastián, Moca, Aguada, Rincón, Aguadilla e Isabela. En el mismo edificio también se abrió una oficina de la Procuradora del Paciente para atender los casos en la región.
A preguntas de La Isla Oeste sobre si prevén más recortes en el presupuesto para operar estas oficinas que sirven a sectores de la población en desventaja, los funcionarios señalaron que hasta ahora han atendido los recortes a nivel gerencial.
“Estamos haciendo todo lo que es posible en las medidas administrativas. Pero esta colaboración entre el municipio y la defensoría es una manera creativa de poder mantener el servicio de calidad”, expresó la Procuradora del Paciente.
Periodista con 17 años de experiencia en periodismo hiperlocal. Fundadora de One Red Media / La Isla Oeste. Miembro de la Junta Directiva de la Asppro. Para preguntas o comentarios escribe a: daileenrodriguez@gmail.com