En ruta ecoamigable con hormigón permeable

Mayaguez. Una nueva fase de la propuesta de hormigón permeable del proyecto de investigación  Hwang Eco-Friendly Development for Green Environment (HEDGE), inició recientemente a cargo de los alumnos del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), bajo la dirección del doctor Sangchul Hwang.

Firmes en su misión de aportar a una universidad ecoamigable, los estudiantes iniciaron la tercera fase para el área de la “Placita de Celis”, entre los edificios José de Diego (Rectoría) y Luis D. Celis, que por ser el área más grande que han impactado hasta el momento, representa un reto mayor para el proyecto denominado Pervious Concrete Area 3 (PCA3).

La construcción comprende de 1,700 pies cuadrados, cuyo fin, además de los beneficios de la mezcla optimizada, aspira a que el entorno sea más adecuado para las personas con algún impedimento.

“Los objetivos de esta tercera fase de implementación en el RUM, que es la de mayor extensión, incluyen corregir los problemas de nivelación y asentamiento, sustituir losas viejas y hacer el área más amigable para personas con impedimentos que transiten por el lugar”, explicó la doctora Alesandra Morales, catedrática auxiliar de INCI y una de las líderes del proyecto.

Otras etapas han cubierto ya una rampa de unos 30 pies cuadrados en los predios del edificio de INCI, así como  un estacionamiento de bicicletas de 440 pies cuadrados frente a la Biblioteca General.

“Para lograr la mezcla que estamos aplicando, se tiene que pasar por un proceso de diseño, en el que se hacen unos experimentos y estudios investigativos a escala de laboratorio. Se usan tres factores principales: la permeabilidad, la resistencia con presión y la durabilidad del material. Una vez se hace todo el proceso de optimización estadística, obtenemos el resultado y unos valores específicos de cemento, grava, controladores de viscosidad, reductor de agua e hidratante”, enfatizó Rafael Terán, estudiante graduado de INCI y otro de los líderes.

Las ventajas que se le adjudican al hormigón permeable son el reducir las escorrentías; que ayuda a la recarga de agua subterránea; y que sirve como un filtro para remover contaminantes y bacterias del agua.

De acuerdo con el doctor Hwang, este proyecto, así como todos los que desarrolla el colectivo que lidera, es un desarrollo de bajo impacto al ambiente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.