Encaminado el Oeste a implementar la Policía Comunitaria

Por Víctor Manuel Vázquez Domenech

El asesor técnico de la Oficina de la Reforma del Negociado de la Policía, doctor Ernesto Fernández, informó que durante esta semana el área policiaca de Aguadilla estará inmersa en una serie de actividades para implementar y expandir la Policía Comunitaria.

Según dijo Fernandez, en entrevista para la emisora radial WABA 850 AM, parte del trabajo es proveer asistencia técnica y readiestramiento a las áreas policiacas, otras oficinas  y negociados sobre la Policía Comunitaria por lo que el área policiaca de Aguadilla se encuentra ya en el segundo ciclo de implementación y validación luego de completar satisfactoriamente el primer ciclo de orientación y exploración.

“El primer ciclo fue el ciclo de orientación y exploración. El segundo ciclo es el de implementación y validación de ese trabajo de expansión de la Policía Comunitaria y el tercer ciclo tiene que ver con la evaluación de lo que se ha hecho hasta el momento sobre lo que es la implantación de ese enfoque, de ese acercamiento, de esa interacción, de esa identificación de problemas de manera pro activa”; abundó Fernández.

El técnico de la Reforma del Negociado de la Policía  explicó que la función de la Reforma, precisamente, dentro de muchas otras responsabilidades, en el tema de la Policía Comunitaria, es proveer ese apoyo y orientación al personal del Negociado de la Policía y a las comunidades donde se han podido activar consejos de seguridad e integrar más activamente el trabajo que hacen las divisiones de Relaciones con la Comunidad de los distintos precintos y distritos policiacos.

 “La reforma ha venido a hacer una función y una aportación muy significativa a lo que es la transformación y el cambio que se viene observando desde hace ya un tiempo en nuestra Policía. Desde los adiestramientos, la adquisición de nuevos equipos, vehículos, lo que tiene que ver con los procesos administrativos. En todos los aspectos y cada uno ellos, la Reforma ha venido hacer una aportación muy significativa para continuar ese nivel de profesionalización y desarrollo en nuestra Policía de Puerto Rico”; expuso Fernández.

Fernández aseguró que una de las áreas donde le están dando mucho énfasis es en lo que se conoce como el trabajo policial orientado hacia la solución de problemas y dentro de ese enfoque está lo que se conoce como el modelo SARA. (Scanning Analysis Response Assessment)

“El modelo SARA es conocido como un modelo que ha sido y es validado tanto en Puerto Rico, como en otros países y varias jurisdicciones, y apoyado por el Departamento de Justicia Federal, como parte de ese modelo guía a utilizarse dentro de esos acuerdos entre la Policía de Puerto Rico y el Departamento de Justicia Federal y la Oficina del Monitor Federal”; abundó.

El modelo SARA es la que da la estructura, formalidad y secuencia necesaria para poder, de manera mucho más sencilla, identificar problemas de manera pro activa con la comunidad.

“Mediante este modelo SARA nos da la oportunidad de llevar a cabo una serie de estrategias, de análisis, de un plan de trabajo de respuestas y hasta evaluar realmente si esas estrategias funcionaron o no y que hay que modificar”; agregó.

Este modelo se implementará de acuerdo al análisis, perfil, estudio que se hace en el sector o comunidad asignada a un grupo de policías y ciudadanos que se organizan y coordinan actividades, como reuniones, para conocer de primera mano los problemas específicos.

La Policía Comunitaria se compone de seis elementos claves que incluyen el Gobierno, la Policía, el sector privado, las organizaciones de bases comunitarias, la academia y los medios de comunicación.

“Todos esos elementos son los que comprenden la Policía Comunitaria. A veces pensamos que es únicamente a la Policía de Puerto Rico, la que le compete el tema de Policía Comunitaria. No; son todos esos elementos que se trabajan en conjunto para poder entonces solucionar problemas y dificultades que están ocurriendo allá afuera”; comentó Fernandez.

Las expresiones del oficial técnico de la Oficina de Reforma del Negociado de la Policía, doctor Ernesto Fernández, se dieron ayer miércoles durante la transmisión del programa radial “Desayunando con WABA” que moderan Víctor Vázquez y Berenith Román, que se transmite de lunes a viernes en el horario de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. por el cuadrante de su radio 850 AM, por internet: www.waba850am.com y por la red social Facebook/Waba La Grande.

Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista at Freelance | vimavado@gmail.com

Periodista aliado de WABA 850 AM

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.