Enfrentando la temporada de huracanes en tiempos de inflación

Por Brenda L Rodríguez Galarza, CPA y Directora PR SBTDC San Germán

Empresario, la planificación es la clave para el éxito de los negocios.  Estamos comenzando la temporada de huracanes y es necesario prepararse para poder continuar con las operaciones de su negocio luego de un desastre atmosférico.  Este año estamos ante la situación que nuestra economía está en inflación. 

La inflación es un proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continua de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos. La inflación ha llegado a su punto más alto en la última década, hay escasez de algunos productos debido a los problemas en las cadenas globales de suministro y hay menos personas dispuestas a ingresar a la fuerza laboral. Como resultado de esto se afectan las finanzas de los negocios. 

Ante este escenario es necesario evaluar las necesidades emergentes del negocio para hacer buen uso del dinero asegurando que el negocio pueda reestablecer las operaciones lo más pronto posible luego del paso de un huracán o tormenta. 

A continuación, varias recomendaciones para enfrentar esta temporada de huracanes de manera segura en su negocio:

  1. Tener un plan de contingencia que detalle los pasos a seguir antes, durante y después de un desastre atmosférico.  En este plan hay que identificar las personas que van a estar a cargo de las tareas necesarias para proteger el negocio y comenzar operaciones lo más pronto posible.
  2. Tener un fondo de emergencias- Tener efectivo disponible ya sea en sus cuentas bancarias o en una línea de crédito.  Si no lo tiene;  evaluar alternativas de financiamiento para obtener una línea de crédito
  3. Hacer un inventario del equipo de emergencia que necesitan y de ser necesario comprar alguno, buscar diferentes alternativas para adquirirlas al menor precio posible.
  4. Utilizar el dinero de manera inteligente, esto significa comprar solo lo que es necesario
  5. Tener las pólizas de seguros contra huracanes e inundaciones al día
  6. Evaluar la necesidad de compras de inventario de productos para la venta para mantener un inventario óptimo, para que una vez comience operaciones luego de un desastre pueda suplir la demanda de productos de parte de sus clientes.
  7. Cree un kit financiero para emergencias- Debe tener una copia de seguridad de la data financiera, copias de las pólizas de seguros, listado de clientes y suplidores con información de contacto, información de nómina de empleados, contratos de renta y préstamos, información corporativa, entre otros.
  8. Tomar fotos y videos de los equipos, inventario y facilidades antes y después del evento para utilizarlas al momento de reclamar los daños a la compañía de seguros
  9. Discutir su plan de emergencia con sus empleados y revisar el mismo cada año
  10. Una vez pase el evento atmosférico hacer reclamación a la compañía de seguros y estar pendiente a la declaración de desastre emitida por el presidente de Estados Unidos para que pueda solicitar los préstamos por pérdida física y económica a través de la Agencia Federal para Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés).

Empresarios, en estos últimos cinco años hemos enfrentado tres eventos como el huracán María, terremotos y la pandemia del COVID-19 que aún nos sigue afectando.  Fueron muchos los negocios que sobrevivieron ante estas adversidades y otros que lamentablemente ya no existen.  Es momento de reflexionar, planificar y ejecutar un plan de acción para que puedas reestablecer y continuar con las operaciones de su negocio ante cualquier evento. 

En el Centro de Desarrollo y Pequeñas Empresas y Tecnología (PR SBTDC, por sus siglas en inglés) tienen disponible los recursos a través de su página de internet www.prsbtdc.org  para que pueda preparar su plan de contingencia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.