Icono del sitio La Isla Oeste

Escuela de Mayagüez será una de seis centros de acopio temporeros 

2018 / Foto Daileen Joan Rodríguez

San Juan. La Escuela Antonio Badillo Hernández en Mayagüez será una de seis escuelas cerradas que serán utilizadas por el Departamento de Educación como centros de acopio temporeros para materiales a ser decomisados como parte del plan de mudanzas por la consolidación de escuelas.

Estos centros  operarán hasta diciembre y cuentan con los permisos de la Junta de Calidad Ambiental para el manejo, recibo de materiales y equipos que no serán utilizados por el DE, según informó la agencia en un comunicado.

Estos centros surgen como alternativa ante la situación de no poder disponer inmediatamente de estos desechos en vertederos. El Departamento está trabajando en las contrataciones necesarias para poder hacer un traslado paulatino de los desperdicios a los vertederos  contratados.

Cada región educativa tiene asignada una escuela para recibir los materiales identificados en el inventario para ser decomisados, según el trámite de cada escuela y cada región. Una vez culminaron las clases se llevó a cabo el plan de mudanzas para las escuelas consolidadas, estas prepararon los materiales y equipos que serían trasladados a las escuelas receptoras y, a su vez, identificaron los materiales y equipos  que serían decomisados.

En Arecibo utilizarán  la escuela Dr.  Francisco Vázquez; en la región de Caguas, la escuela José Muñoz Vázquez; en Mayagüez, la Antonio Badillo Hernández;  SU Cruz Ortiz Stella en Humacao; en la región de Ponce, la  SU Rosario La Torre Morales,  mientras que  San Juan  y Bayamón compartirán como centro de acopio la escuela Cesáreo Rosa Nieves.

Algunos de los criterios que se tomaron en cuenta para la selección de las instalaciones que servirían como centros de acopio fueron:

Además, el DE ha establecido un plan de seguridad adicional para cada uno de los centros de acopio.

Asimismo, Educación adelantó que pronto anunciará el establecimiento de  un almacén para que las personas interesadas puedan adquirir libros y equipos  que han sido retirados del inventario de las escuelas pero están en buenas condiciones.

“Muchos libros y materiales no serán utilizados por el Departamento por no estar alineados con los estándares curriculares actuales. Sin embargo, pueden ser de utilidad para entidades que prestan servicios educativos o para familias en general. Aquello que esté en buenas condiciones de uso o reuso, lo haremos disponible”, explicó la secretaria Julia Keleher.

Este año el Departamento ha hecho una  inversión  de $36 millones en libros con el fin de atemperar los materiales a los estándares del currículo, cosa que hace cerca de una década no se hacía. La entrega de libros comenzó la semana pasada en sobre 300 escuelas y continúa en las próximas semanas puesto que, según  las casas editoriales van recibiendo los libros, se van distribuyendo a las siete regiones educativas.

 

Salir de la versión móvil