La temporada de huracanes del 2018 ya se aproxima y para ayudar a las comunidades en México y el Mar Caribe a prepararse para enfrentar la temporada de huracanes, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) y la Reserva de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos serán la sede de una serie de eventos, incluyendo la visita a un ”avión cazahuracanes” para ayudar a las comunidades de México y el Mar Caribe.
El director del Centro Nacional de Huracanes Ken Graham y otros especialistas del centro se comunicarán con los residentes de las comunidades vulnerables y discutirán sobre la preparación contra huracanes y como se pudieran convertir en “naciones preparadas” para enfrentar los temibles huracanes.
La visita al avión cazahuracanes WC-130J “Hurricane Hunter” ofrecerá a los visitantes la oportunidad de aprender como los científicos obtienen toda la información relacionada con los ciclones tropicales. El NOAA G-IV jet, de vuelo rápido, a gran altura y con alta tecnología también está incluido en la visita.

Los huracanes del año pasado Irma y Maria fueron unos de los más poderosos que han afectado al Caribe según Graham. Aun cuando nos estamos recuperando de esos huracanes devastadores, ya tenemos que prepararnos para esta temporada que está a sólo unas semanas de comenzar.
La temporada del Pacífico oriental comienza el 15 de mayo, mientras que en el Pacífico central y en el Atlántico la temporada ciclónica comienza el primero de junio.
La localidad y los horarios (hora local) para las visitas del público están a continuación.
Abril 23, de 10:00 am a 2:00 pm – La Paz, Baja California Sur, México
Abril 24, de 10:00 am a 2:00 pm – Manzanillo, México
Abril 26, de 10:00 am a 2:00 pm – Ciudad de Panamá, Panama
Abril 27, de 10:00 am a 2:00 pm – Montego Bay, Jamaica
Abril 28, de 10:00 am a 5:00 p.m. – Cieba (Roosevelt Roads), Puerto Rico
Durante la temporada ciclónica, la tripulación de los aviones WC-130J vuela directamente al centro de los ciclones tropicales para recopilar datos meteorológicos sobre el comportamiento de los huracanes, información que es crucial para el pronóstico de la trayectoria e intensidad de los ciclones tropicales y su penetración en tierra. Estos datos son enviados, en tiempo real, via satellite, directamente desde el avión cazahuracanes al Centro Nacional de Huracanes para el uso de los pronosticadores.
“La temporada pasada fue muy activa para el escuadron” según expresó el Teniente Coronel Kaitlyn Woods, jefe de Meteorología de los 53rd WRS. Hubo un período en que estuvimos volando simultáneamente en los huracanes Irma, José y Katia desde lugares diferentes y utilizando todos nuestros recursos. Esto se hizo con el propósito de que los especialistas del Centro Nacional de Huracanes tuvieran datos precisos y a tiempo.
Durante la temporada del 2017, los participantes del 53rd WRS volaron 93 misiones incluyendo 15 de investigación en el Atlántico. El NOAA G-IV participó en 21 misiones.
Además de Mr. Graham, participarán en este recorrido Lixion Avila y Daniel Brown, Especialistas de Huracanes del Centro Nacional de Huracanes y James Peronto de la oficina de relaciones internacionales del Servicio Meteorológico de EE. UU. Tambien participarán reservistas de la Fuerza Aérea del Escuadrón de Reconocimiento No. 53, ala 403, ubicado en la base de la Fuerza Aérea de Keesler, Mississippi.
laislaoeste@gmail.com