Por Lester Jimenez / Para La Isla Oeste
Mayagüez. El director interino de la Región Educativa de Mayagüez, Ismael Aponte, insistió en que el comedor de la escuela Juan Lino Santiago de Aguada está operacional y espera que los servicios se reanuden en los próximos días, a pesar del reclamo de empleadas de ese plantel de tener que cocinar en una escuela aledaña debido a un problema con la instalación de una válvula de corte del flujo de gas.
Aponte aseguró que el comedor de la escuela cuenta con todas las certificaciones necesarias para confeccionar los alimentos allí. Sin embargo, debido a un fallo en la línea eléctrica que controla el flujo de gas, fue necesario instalar la llave de pase fuera del comedor, lo que levantó la objeción de las representantes de las empleadas de comedores escolares por motivos de seguridad.
“La realidad es que esa escuela tiene certificación de Cabo Rojo Gas, de otra compañía sobre el sistema de extintores y del sistema de agua y de supresión. Todo está debidamente certificado. El comedor está operacional”, destacó Aponte en un aparte con la prensa durante la primera reunión del semestre del Departamento de Educación de Mayagüez.
“Lo que sucede es que el sistema eléctrico se averió y Cabo Rojo Gas no puede soldar dentro del edificio porque hay gases. Por lo tanto, soldaron y dejaron el sistema fuera en lo que se solicitaba una línea completamente nueva que vaya desde afuera hasta adentro”, destacó.
La avería en la línea eléctrica llevó a que la Supervisora de Comedores Escolares de Aguada y Rincón, Ana Cardona, estableciera un plan de servicio satélite en el que se confeccionan los alimentos en la escuela secundaria Eladio Tirado López y luego se traslada a la Lino Santiago.
Según denunció a este medio recientemente, tomó la decisión luego que el técnico de gas de la Autoridad Escolar de Alimentos no recomendara utilizar esas facilidades sin un corte de flujo de gas dentro del comedor.
Sin embargo, Aponte aseguró que sostuvo ayer una reunión con la supervisora de comedores y dos de sus ayudantes para exhortar a las empleadas a regresar al plantel y comenzar a dar los servicios ya que, con la certificación de la empresa Cabo Rojo Gas, se certifica que no hay ningún riesgo de fuga en el lugar.
Mientras, adelantó que esperan próximamente se asignen los fondos para comprar la nueva línea que permita controlar el flujo de gas desde dentro del comedor.
“Ese sistema se solicitó, pero lo detienen porque como hay una certificación de Cabo Rojo Gas que dice que el comedor es operacional, entendían que no era necesario invertir ese dinero… Ya hablamos con el ingeniero Wilson Román de Edificios Públicos. Él volvió a someter la requisición para que sea evaluada nuevamente, se autorice la instalación completa del sistema de válvulas y que sea electrónico”, subrayó.
A todo vapor con los nombramientos
Por otro lado, Aponte aseguró que las 205 escuelas que componen la región se han nombrado a casi todos los maestros y directores de escuela.
“Le tengo que decir con mucho orgullo que en nuestra región solo faltan tres maestros por nombrar y estamos esperando que a nivel central nos autoricen para nosotros poder hacer el debido reclutamiento. Por otro lado, en cuanto a los T1, solo nos faltan 13 por nombrar”, destacó Aponte.
“Todas las escuelas tienen una persona a cargo, ya sea un facilitador, un director en propiedad o en destaque… Ahora mismo no hay ninguna sola escuela sin una persona a cargo. Hay siete escuelas que tienen facilitadores. Un facilitador tiene los mismos requisitos que un director”, añadió.
Perspectiva de género: “asunto de los padres”, según Evelyn Vázquez
Por su parte, la senadora Evelyn Vázquez se mostró en contra de la enseñanza de la perspectiva de género en las escuelas y fijó la responsabilidad en el hogar.
“Entiendo que los asuntos de educación de género les corresponden a los padres. Yo siempre he hablado de frente. Yo soy pro valores, pro familia tradicional. Hay unos asuntos que le corresponden a los maestros, pero ese tipo de temas es una responsabilidad de los padres. Siempre he compartido esta posición con Thomas Rivera Schatz. Lo hemos discutido en muchas ocasiones. También con el gobernador y la primera dama (Beatriz Rosselló)”, sostuvo Vázquez.
“Tenemos que educar con respeto y responsabilidad, pero cuidando siempre los aspectos que le corresponden a la familia”, insistió.
Vázquez recordó que ese tema fue ampliamente discutido durante las vistas de nombramiento de la designada secretaria de educación, Julia Keleher, pero luego que se derogara la carta circular DE 19-2014-2015, del 25 de febrero de 2015, que implantó la perspectiva de género en las escuelas, aseguró que el asunto es tema del pasado.
“Ella envió una carta al Senado de Puerto Rico y a esta servidora retirando esa carta circular que se había autorizado el pasado año escolar. Ese tema ya está discutido… la escuela tiene que ir de la mano con el reglamento y las cartas circulares. Sui las cartas se revocan, pues la escuela tiene que regresar al reglamento anterior”, sentenció.
laislaoeste@gmail.com