blur chart check up curve

Estenosis aórtica: una condición cardiaca peligrosa

blur chart check up curve
Photo by Pixabay on Pexels.com

Existe alternativa eficaz de tratamiento

Entre las condiciones que afectan las válvulas del corazón, la estenosis aórtica es la más peligrosa y está dramáticamente subdiagnosticada. Sin embargo, tras el diagnóstico correcto, existen procedimientos efectivos para que los pacientes recuperen su calidad de vida, afirmó el cardiólogo Héctor Martínez, director del Servicio de Cardiología del Mayagüez Medical Center.

El especialista exhortó a los pacientes que viven con estenosis aórtica a consultar un cardiólogo para determinar el tratamiento más efectivo para su situación.

La estenosis aórtica obliga al corazón a esforzarse más de lo normal para bombear a través de la aorta, la más importante de las cuatro cavidades del corazón, lo que dificulta la circulación al resto del cuerpo. Los síntomas principales en un paciente con estenosis aórtica son cansancio, latidos cardiacos irregulares, fatiga y pérdida de conocimiento. Algunos pacientes también pueden manifestar dolor en el pecho.

El 50% de los pacientes diagnosticados en etapa severa corren el riesgo de fallecer en un periodo de dos años, dijo Martínez. Aunque no hay estadísticas confirmadas sobre la incidencia de esta condición en Puerto Rico, los casos son numerosos, sobre todo en personas mayores de 75 años.

“En muchos casos, los pacientes llegan tarde a la consulta, y la principal razón es el desconocimiento”, señaló Martínez. “Lo más que nos preocupa es que el corazón se debilite y la posibilidad de un fallo cardiaco”, dijo.

man raising his hands with heart illustration
Photo by Isabella Mariana on Pexels.com

Una alternativa a la cirugía de corazón abierto

Hasta hace pocos años, el único tratamiento disponible para esta condición era el reemplazo de la válvula aórtica por medio de una cirugía de corazón abierto. Sin embargo, según explicó Martínez, desde hace poco más de seis años en Puerto Rico se practica un procedimiento de reemplazo de la válvula aórtica que permite a pacientes de alto riesgo y mayores de 75 años recuperar su calidad de vida y regresar a sus actividades normales.

Este procedimiento se conoce como sistema de reemplazo de válvula aórtica transcatéter (TAVR), y es fabricado por Medtronic. En él, se instala un inserto a través de un tubo flexible que va desde la ingle hasta el corazón. La intervención tarda aproximadamente 45 minutos, y el tiempo de recuperación en un paciente sin complicaciones es de 24 horas. Actualmente, alrededor de siete centros hospitalarios alrededor de la isla utilizan la técnica de TAVR.

“El reemplazo valvular aórtico transcatéter está revolucionando el cuidado del corazón. En la mayoría de los procedimientos no hace falta anestesia general, y la mayoría de los pacientes regresan a casa 2 días después de la intervención. En Medtronic estamos felices de que los puertorriqueños tengan acceso a estas tecnologías de punta”, aseguró Andrea Splendore, vicepresidenta de Medtronic Latinoamérica Central.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.