
Siete recomendaciones que puedes utilizar para tu modelo de negocio
Por Brenda L. Rodríguez Galarza, CPA / Directora Regional PR SBTDC, San Germán
La pandemia del COVID-19 ha afectado a todos. Ha cambiado la rutina diaria, la forma de comunicación con familiares, amigos, compañeros de trabajo y clientes. Cosas tan sencillas como visitar un restaurante, una oficina médica y una tienda departamental han sido trastocadas. Han sido tiempos difíciles para la comunidad general, pero para los empresarios ha sido quizás el reto más difícil que han tenido que enfrentar. Sin embargo, en tiempos de crisis surgen oportunidades. Crisis es también nuevas oportunidades y cambios.
Empresario, te invito a reflexionar en relación a tu modelo de negocio. Evalúa tus fortalezas y debilidades. Identifica las oportunidades que tienes para aumentar los ingresos del negocio. También evalúa las amenazas que enfrenta tu empresa para que puedas hacer un plan para mitigar el impacto de las mismas. En este proceso de evaluación vas a poder modificar tu modelo de negocio para atemperarlo a la nueva realidad que nos trajo el COVID-19. No todo es malo con la pandemia ya que ha permitido a los dueños de negocios ser más efectivos utilizando la tecnología y en muchos casos ha resultado en reducción de costos.
A continuación, siete recomendaciones que puedes utilizar para tu modelo de negocio:
- Utiliza la tecnología para ventas y comunicación con clientes. Desarrolla una aplicación o una página de internet para ventas y para comunicarte con clientes.
- Utiliza las redes sociales como medio de promoción y mercadeo. Además,puedes utilizarlas para comunicarte con clientes.
- Utiliza plataformas virtuales para hacer tus reuniones con clientes y empleados
- Haz entrega al hogar o lugar de preferencia del cliente. Este servicio trae grandes oportunidades de mantener y aumentar ventas a restaurantes, farmacias, supermercados, etc.
- Especializa tu negocio. No trates de ofrecer o vender muchos productos o servicios a la vez. Esto te dificultará mercadearte, requiere de mayor inversión en inventario, y en muchos casos, mayor cantidad de empleados. Cuando un negocio se especializa, sus clientes están dispuestos a pagar más por el producto y/o servicio y son más fieles a su negocio.
- Buscar vender productos y/o servicios que sean necesarios para los clientes enfrentar la pandemia. Por ejemplo, en este momento en que se limitan las actividades sociales y profesionales los diseñadores de modas han bajado sus ventas. Para minimizar el impacto han desarrollado el diseño y venta de mascarillas
- Evalúa el impacto financiero de la pandemia y solicita las ayudas y préstamos gubernamentales para mantener el negocio.
Empresario, analiza tu modelo de negocio e identifica oportunidades. Este momento histórico te da la oportunidad de atreverte a implementar estrategias de negocios que anteriormente pensabas que era difícil, costosas o eran de grandes empresas. Pequeños cambios pueden resultar en grandes beneficios. Aprovecha esta oportunidad y reenfoca tu negocio hacia un futuro de éxito y prosperidad.

La autora es directora regional del Puerto Rico Small Business & Technology Development Center (PR SBTDC) de la Universidad Interamericana, Recinto de San Germán. Para preguntas o comentarios puede llamar al (787) 264-1912 extensión 7715 o al (787) 892-6760; o visitar la página web www.prsbtdc.org
El Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas y Tecnología (PR SBTDC, por sus siglas en inglés) es un programa federal que ofrece servicios de consultoría individualizada libre de costo y capacitación empresarial a pequeños y medianos empresarios en acuerdo cooperativo entre la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) y la SBA. El centro está ubicado en el Recinto de San Germán de la UIPR.
laislaoeste@gmail.com