Eventos suspendidos por la emergencia del Covid-19

Por One Red Media

La gobernadora Wanda Vázquez Garced ordenó cancelar todo evento que agrupe muchas personas, que estén programados para llevarse a cabo hasta el 31 de marzo, o hasta que sea necesario a raíz de la situación mundial con el coronavirus.

“Es importante ser proactivos y cancelar todo evento que aglutine a ciudadanos y que pueda representar un riesgo de contagio. En momentos como éste, la prevención es nuestra mejor herramienta”, recalcó la gobernadora en un comunicado.

A continuación varios eventos cancelados en la zona oeste:

Mercados Familiares: El Departamento de Agricultura anunció la posposición -hasta nuevo aviso- de los mercados familiares programados para celebrarse este fin de semana en Aguadilla, Rincón, San Sebastián, Lares, Cabo Rojo, Hormigueros, Las Marías, Moca, Mayagüez y Sabana Grande.

Festival de la China: El tradicional festival programado para los días 13,14, y 15 de marzo en la Plaza Pública San Carlos del pueblo de Las Marías en honor a la China Dulce fue suspendido. “De haber una nueva fecha para el Festival de la China estaremos informando por este medio”, comunicaron los organizadores.

“Es una decisión sumamente difícil pero a su vez la mejor decisión en beneficio de la salud y seguridad de nuestro pueblo. Le agradezco a todos los que de una u otra forma colaboraron en preparación de nuestro festival. Gracias Las Marías por su comprensión. Los llevo en mi corazón”.
-Alcalde Edwin Soto

Deportes: La Secretaria del Departamento de Recreación y Deportes, Adriana G. Sánchez Parés, anunció la posposición de todos los eventos y programación deportiva y recreativa del Departamento ante el desarrollo del variante del coronavirus, COVID-19.

Corona Pro Surf Circuit: La edición #36 del concurrido evento de surfing estaba pautado del viernes 13 al domingo 15 de marzo en la playa Domes en Rincón.

Fiestas patronales y deportes en Añasco: Las tradicionales fiestas estaban programadas para llevarse a cabo del viernes, 17 al domingo,19 de enero de 2020, pero el alcalde determinó posponerlas.

“Ya teníamos todo listo para presentar nuestras fiestas patronales. Pero tras la emergencia que aqueja a nuestro país, y al mundo tras la llegada de la pandemia del Covid -19, he tomado la decisión de posponer hasta nuevo aviso esta celebración”, comunicó el alcalde Jorge Estévez Martínez, quien notificó que todas las actividades deportivas municipales fueron pospuestas hasta después del 31 de marzo de 2020. 

Baloncesto Superior Nacional: La Federación de Baloncesto de Puerto Rico anunció la posposición de los partidos dentro de los siguientes 30 días del itinerario del torneo del Baloncesto Superior Nacional del 2020. “Notificaremos oportunamente el reseñalamiento de los partidos así como el proceso de reasignación de boletos para las fechas que sean seleccionadas para cubrir los partidos que sean suspendidos”, comunicaron.

Actividades del ICP: El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que todas sus actividades serán pospuestas hasta nuevo aviso. Esto incluye el Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional, y la competencia estudiantil de recitación de poesía, Poetry Out Loud, que se llevaría a cabo hoy. Se espera que se pueda retomar la cartelera del Festival de Teatro próximamente y se anunciarán las nuevas fechas de las presentaciones tan pronto sean confirmadas.

No se han suspendido:

Los vuelos: La gobernadora declaró un estado de emergencia para así activar a la Guardia Nacional de Puerto Rico, que en conjunto con el Departamento de Salud, hará un cernimiento o “screening” a los pasajeros, tanto de los aeropuertos Luis Muñoz Marín, como los de Aguadilla, Ponce y Ceiba.

Las clases: Al momento el Departamento de Educación no ha emitido el cese de clases; por esto, el senador Axel Chino Roque urgió a que se implementen medidas cautelares de inmediato en las escuelas para contener el riesgo de propagación del virus Covid-19, tales como estudios a distancia.

Trabajo remoto

Sobre los patronos privados, Vázquez Garced mencionó que se va a recomendar que establezcan planes de trabajo para que, ante esta situación, los empleados que puedan, trabajen desde sus casas o trabajen “interlocking” para evitar la exposición de posible contagio, y que igualmente en el gobierno, se evaluará tomar esta misma medida.

Moratorias 

También fue autorizada una moratoria para la renovación de licencias de conducir y marbetes de autos o embarcaciones. Toda aquella persona que tenga licencia o marbete que expire ahora en marzo, continuará vigente hasta el 30 de abril de 2020.

Esto, para dar más tiempo a las personas que necesitan ir a los CESCO para realizar estos trámites correspondientes y no se formen grandes filas de personas en estas oficinas de servicio a la ciudadanía. “Esa moratoria a licencias y marbetes implica que vamos a realizar una directriz que ya está sacando el Comisionado de Seguros para que el seguro obligatorio cubra, aunque se haya vencido, y que no se les emita boleto de tránsito por vencimiento de marbete o licencia”, agregó la gobernadora en un comunicado.

Radicación de planillas

La gobernadora reiteró el llamado para que se radique la planilla por internet, así como todo trámite que pueda hacerse en línea o por teléfono, y dijo que el Departamento de Hacienda otorgará una moratoria en la radicación de la planilla hasta el 15 de mayo.

Toda persona que necesite certificaciones de Familia, Vivienda, y Salud que se solicitan en Hacienda, se van a dar por cumplidas. Medicaid también va a extender su eligibilidad por 30 días a todos los pacientes de VITAL, y el WIC adelantará los cheques por tres meses.

Actualización:

Miembros del Task Force de COVID-19 ofrecerán conferencia de prensa para actualizar datos relacionados a la emergencia decretada, desde la Sala de Prensa del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), hoy viernes, 13 de marzo, a las 10:45 am.

Pendientes a más detalles.


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.