Exigen restaurar el desastre en The Cliff en Aguadilla

Aguadilla. El colectivo comunitario Salva Aguadilla, junto a otras organizaciones, presenta una solicitud de emergencia y un plan de restauración y emplaza a la Secretaria del Departamento de Recurso Naturales (DRNA), Anaís Rodríguez Vega, para que de forma inmediata tome acción y haga cumplir los requerimientos establecidos por el propio Departamento en la Determinación de Evaluación Ambiental (DEA) para el conflictivo proyecto The Cliff en Aguadilla.

La acción de emergencia está amparada en el Reglamento de Procedimientos Administrativos del DRNA (Reglamento No. 64442 en su Artículo 37).  En la DEA ,el DRNA estableció que se debería dejar intacta una franja de amortiguamiento de 20 metros, a partir del borde del acantilado, con el propósito de proteger ese hábitat de Valor Ecológico.

Según las organizaciones, el desarrollador del proyecto, Carlos Román González, ha violado las condiciones establecidas por el DRNA, se han cortado la gran mayoría de los árboles en la franja y algunos del acantilado, se llevó a cabo movimiento y depósito de relleno y ahora se está llevando a cabo la instalación de un muro de contención en la franja de amortiguamiento. Esta destrucción ha causado un grave impacto tanto a la flora y fauna terrestre como a las comunidades marinas de la Bahía de Aguadilla.  La siguiente figura evidencia la destrucción causada y la violación a lo establecido por el DRNA.

Violación a la franja de amortiguamiento requerida por el DRNA, proyecto The Cliff, Aguadilla, foto Google Earth. (Suministrada)

Una de las especies más afectadas es el Pelícano pardo que se encuentra en peligro de extinción. La destrucción ha impactado una de las dos áreas de anidamiento del Pelícano pardo en la Isla, la otra se encuentra en la Bahía Montalva en Lajas.  Estudios recientes en la zona del proyecto indican que la población está disminuyendo.

‘Para solucionar el problema la Secretaria debe exigir al desarrollador el cese inmediato de la construcción en la franja de amortiguamiento y a la misma vez ordenar su restauración,’ así lo expresó la doctora Jaris Delgado, portavoz de Salva Aguadilla y Campamento Pelícano.  Para abonar a la solución el colectivo comunitario está presentando hoy al DRNA un Plan de Restauración de la franja de amortiguamiento.  El plan fue preparado por los doctores en Ecología Ariel E. Lugo y Héctor E. Quintero Vilella.

El Dr. Lugo indica; “La franja amortiguadora con vegetación natural protegería los valores ecológicos del acantilado y tiene por lo menos diez funciones que mitigan los efectos negativos de la construcción sobre el acantilado y el entorno del Proyecto”. Estas son:

1. Promueve la infiltración del agua de lluvia

2. Minimiza la escorrentía superficial

3. Minimiza la erosión                                    

4. Reduce la sedimentación

5. Provee hábitat y refugio para vida silvestre           

6. Modera el microclima

7. Funciona como un corredor para vida silvestre     

8. Absorbe la fuerza del viento

9. Absorbe el salitre                                                   

10. Provee estética.

En su plan, los proponentes señalan que el objetivo de la restauración consiste en llevar a cabo una siembra de especies de árboles nativos y plantas herbáceas típicas de la Región del Carso para de esta forma restituir las especies que fueron eliminadas no sin antes restablecer las condiciones del suelo. Se calcula que se necesitarán no menos de 741 árboles y 1722 plantas herbáceas. Entre los árboles recomendados se encuentran el almácigo, húcar, el palo violeta, la cocoloba, el yagrumo, la palma de escoba, el caiito y la palma de abanico, entre otros. Entre las plantas herbáceas destacan la yerba de guinea, la lengua de chucho y el cariaquillo.

[Documento] Solicitud Artículo 37 Drna Procedimiento Adjudicativo de Acción Inmediata

El plan sometido se completa con unas recomendaciones de manejo y mantenimiento, control de sedimentos, monitoreo, plan de contingencia y unas garantías financieras a la empresa que destruyó la franja de amortiguamiento.

Es de señalar que desde el 2019, el colectivo Salva Aguadilla está denunciando los daños ambientales a causa de las acciones del desarrollador Grupo Caribe, Aguadilla Pier Corp. y The Cliff Corp. en violación de leyes locales y federales, así como la Ley de Vida Silvestre, la Ley Federal Clean Water Act y la Ley Federal de Aves Migratorias, entre otras.

[Documento] Solicitud de Investigacion 1 (FBI Task Force- Dept. Justica EU)

[Documento] Solicitud de Investigacion 2 (FBI Task Force- Dept. Justica EU)

El Colectivo Salva Aguadilla y Campamento Pelícano presenta esta solicitud de emergencia y Plan deRestauracióncon el respaldo de:

  • Surfrider Puerto Rico
  • Sociedad Ornitológica Puertorriqueña
  • Red Continental por la Paz
  • Amigos del Caño Madre Vieja, Aguada
  • Siete Quillas – Grupo Tortuguero
  • Campamento Picúa – Escambrón
  • Mesa de Diálogo Martin Luther King
  • Pedro Cardona Roig
  • CAMU – Colectiva Agroecológica de Masificación y Unidad
  • Movijibo – Movimiento Jibaro Boricua- Archipielago y Diáspora
  • COCOPR – Conservación Costera Inc.
  • Organizacion del Pueblo Indígena CanJíbaro de Boriké
  • Centro Apoyo Mutuo Jibaro de Lares
  • Amo Verde
  • Casa Pueblo – Adjuntas
  • CTAV – Comité de Trabajo y Apoyo a Vieques

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.