A sus 86 años falleció esta madrugada el conocido ex instructor de tenis y baloncesto en el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, José “Fufi” Santori Coll.
Quien en vida fue distinguido por sus hazañas en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) y su presencia en los medios como comentarista deportivo, su compromiso con la patria, entre otros aspectos, falleció por complicaciones de salud, según trascendió en los medios nacionales.
Nuestras condolencias a la familia de Fufi Santori ante su fallecimiento. Recordemos con gran admiración su aportación al periodismo y al deporte puertorriqueño. #QEPD
— Ricardo Rosselló (@ricardorossello) April 2, 2018
Santori era natural de Santurce y creció en seno de una familia con gran tesón y arraigo a la patria y cultura boricua. Nacido el 7 de mayo de 1932, creció bajo la influencia de su abuelo materno Calletano Coll y Cuchí, abogado y ex presidente de la Casa de Representantes; y de su tío José Coll y Cuchí, también abogado y fundador del Partido Nacionalista de Puerto Rico.
Fue egresado del Colegio San José de Río Piedras y terminó sus estudios de escuela superior en la Preparatoria St. Paul’s en Garden City, Long Island. Fue allí donde desarrolló sus habilidades atléticas destacándose en Baloncesto y Atletismo.
Al regresar a Puerto Rico en 1950, continuó estudios en el Sistema Universitario y finalmente se graduó de ingeniero industrial en el Colegio de Mayagüez en 1958. En esos años, no solamente compitió en la Liga Atlética Inter Colegial destacándose en baloncesto y atletismo, sino que compitiendo en la Liga Superior de Baloncesto donde fue escogido como el Novato del Año con Santurce en 1951 y luego Jugador Más Valioso del torneo del 1953.
Desde el 1951 formó parte de la Selección Nacional de Puerto Rico participando en los Juegos Centroamericanos de 1954, 1959 y 1962 así como en los Juegos Olímpicos de 1960 en Roma.
Se apagó una leyenda … Fufi Santori. 🏀
Fufi es de los de Elliott Castro, Don Joaquín Martinez Rousset… leyendas que necesitarán un siglo para reemplazar.
¡Puerto Rico vive!
— Zacha 💃🏻Acosta (@Zach_Acosta) April 2, 2018
Su historial deportivo incluye actuaciones especiales en Tenis logrando un sub campeonato en dobles mixtos en el 1962 y fue Campeón Nacional de Tenis de Mesa en el 1966. Tras una breve carrera como ingeniero, pasó a ser maestro de Educación Física en su Alma Máter de Mayagüez y en un término de 20 años escribió libros de texto para Baloncesto y Tenis así como uno intitulado El Deporte Comparado para un curso creado por él mismo para estudiantes universitarios de cuarto año.
Además de trabajar como ‘coach’ en el Colegio de Mayagüez, en el baloncesto de la Liga Superior y por dos años con nuestro Equipo Nacional, Santori fue entrenador de Tenis en el Colegio a la vez que fungía como profesional de ese deporte en el entonces Mayagüez Hilton. Además, competía regularmente en los campeonatos nacionales de Ajedrez.
Extrañaré profundamente a mi amigo Fufi Santori, el patriota exquisito, el colegial genuino. ¡Que mucho diste al país y a quienes te conocimos! Deja un terrible vacío, QEPD
— Charlie Hernández (@hernandezcha) April 2, 2018
En la década del 1960, Santori entró al mundo de la política como secretario de organización política de Vanguardia Popular, un grupo disidente del Partido Popular cuyo mayor logro fue evitar la devastación de la zona central de Puerto Rico por las compañías mineras norteamericanas. Nacionalista e independentista de pensamiento y acción, Fufi Santori comenzó a luchar abiertamente por la libertad de su país apoyando la gestión eleccionaria del Partido Independentista Puertorriqueño y la de su líder Rubén Berríos.
En 1993 decidió optar por otra forma de lucha y renunció a la ciudadanía de los Estados Unidos organizando un movimiento libertador que en noviembre de ese año repartió unos 400 pasaportes boricuas a renunciantes que se reunieron en el Teatro Liberty de Quebradillas. Ya para esa época Santori colaboraba consecuentemente en la sección Perspectivas del periódico El Nuevo Día abordando temas de política, filosofía, y deportes.