Icono del sitio La Isla Oeste

Federación de Maestros demanda a Educación

La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) presentó este viernes un recurso en el tribunal donde exige que se conceda a los maestros y maestras transitorios el aumento salarial otorgado recientemente al personal docente. De acuerdo a la demanda “estos han sido privados de ese incremento salarial en violación a las leyes y derechos que les asisten”.

El sindicato anunció también una manifestación para el miércoles 14 de noviembre en el Departamento de Educación en Hato Rey, donde exigirán que se comience a hacer justicia a estos maestros.

La Legislatura de Puerto Rico aprobó la Resolución Conjunta 50 donde se dispone el aumento al magisterio. El gobernador Ricardo Rosselló en su Mensaje de Presupuesto del 22 de mayo de 2018 expresó que “el acuerdo de presupuesto contempla el aumento de sueldo de 1,500 dolares para todos los maestros del sistema público” y añade que “ese es el primer aumento que nuestros maestros recibirán durante los pasados 10 años”.

“El gobierno y el Departamento de Educación no han cumplido con esta determinación”, afirmó Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la FMPR.

“Aprobado el presupuesto, el Departamento de Educación otorgo el aumento a un sector del magisterio, privando del mismo a los transitorios. Tanto en el lenguaje de la Resolución Conjunta como en las expresiones del gobernador queda claro que el aumento aplicaría a todos los maestros y maestras del sistema sin distinción de categorías. Se trata de personal que tiene las mismas cualificaciones y ejerce las mismas funciones y no puede retribuirse de manera desigual. Es importante indicar que en el Departamento de Educacion hay numerosos maestros que llevan 6, 8, 10 y mas años trabajando como transitorios sin que se les conceda la categoría de permanentes a pesar de cumplir con todos los requisitos y en clara violación a la ley”, aseguró la dirigente del sindicato magisterial.

Martínez Padilla denunció que “muchos maestros y maestras transitorios mantienen ese status debido a la negligencia crasa del Departamento de Educación que consistemente viola la Ley 312 de 1938 y no les otorga la permanencia como corresponde”.

La Federación de Maestros solicita al tribunal que ordene se conceda el aumento salarial de $125.00 mensuales a todos los maestros y maestras transitorios, retroactivo al 30 de agosto de 2018. “Negarles el aumento que les corresponde implicaría crear distintas compensaciones para educadores que realizan funciones similares y reúnen los mismos requisitos. Constituiría un discrimen rampante”, advirtió la portavoz federada.

“Una de las bases para lograr un verdadero cambio en la educación es establecer medidas de justicia salarial para los docentes y este reclamo, aunque limitado, es parte de las verdaderas reformas que deben promulgarse”, concluyó.

Salir de la versión móvil