Federales acusan a 25 miembros de pandilla violenta en Mayagüez

Archivo / One Red Media

San Juan. El Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, anunció  que el 29 de marzo de 2021, un gran jurado federal en el Distrito de Puerto Rico emitió una acusación formal de seis cargos en la que se acusaba a 25 pandilleros de conspiración para poseer con la intención de distribuir sustancias controladas y ayudar e incitar a la posesión / distribución de sustancias . El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la Oficina de Policía de Puerto Rico Mayagüez Strike Force trabajaron  el caso.

“Esta acusación y los arrestos de esta mañana demuestran nuestra determinación continua de combatir el tráfico de drogas”, dijo W. Stephen Muldrow, Fiscal Federal para el Distrito de Puerto Rico. “Estamos comprometidos a desmantelar y eliminar la amenaza que representan estas organizaciones criminales que inundan nuestras comunidades con narcóticos peligrosos y violencia”.

“Este caso ejemplifica que los involucrados en la distribución de narcóticos y otro contrabando serán investigados y procesados ​​enérgicamente”, dijo Iván J. Arvelo, agente especial a cargo de HSI San Juan. “HSI agradece a nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley locales, estatales y federales por su importante cooperación para desmantelar esta organización de tráfico de drogas”.

La acusación alega que desde el año 2016 o alrededor de esa fecha, hasta la fecha de la devolución de la acusación, la organización de narcotraficantes base de cocaína (comúnmente conocida como “crack”), heroína, cocaína y marihuana, a menos de 1,000 pies del Proyecto de Vivienda Pública Franklin D. Roosevelt (PHP) y otras áreas en el municipio de Mayagüez, todo con fines de lucro y beneficio económico.

Como parte de la conspiración, los integrantes de la banda narcotraficante establecieron puntos de droga que se movían dentro de diferentes áreas dentro del proyecto de vivienda pública para evitar ser detectados por la policía. Algunos co-conspiradores recolectaron las ganancias de las ventas del narcotráfico y viajaron dentro del municipio de Mayagüez y otras áreas cercanas para entregar las ganancias a los líderes de la organización. Los imputados tuvieron acceso a diferentes vehículos para transportar dinero, narcóticos y armas de fuego.

En diferentes momentos durante la conspiración, los líderes proporcionaron a los miembros de la organización diferentes tipos de armas de fuego para protegerse a sí mismos, los narcóticos y sus ganancias. Los líderes tenían la autoridad de aprobación final en cuanto a la acción disciplinaria que se impondría a los residentes del Residencial Franklin D. Roosevelt y los miembros de la conspiración para mantener el control de las actividades de tráfico de drogas en el área. Los co-conspiradores de la pandilla usaron la fuerza, la violencia y la intimidación para mantener el control de las áreas en las que operaban. Nueve acusados ​​enfrentan un cargo de posesión de armas de fuego en apoyo de un delito de tráfico de drogas.

Los acusados ​​actuaron en diferentes roles. Las personas imputadas son:

  • Luis S. Rivera Ruiz, a/k/a “Pantera”
  • Miguel Ángel Santiago Jiménez, a/k/a “Miguelito”
  • Kifran A. Casiano Alayon
  • Jeffrey E. González Vargas
  • Joseph Vélez Mondessi, a/k/a “El Negro/Joe”
  • Jordany Ayala Vega
  • Francheska Valle Díaz, a/k/a “Cheska”
  • Eduardo Rodríguez Rodríguez, a/k/a “Edward”
  • Chayanne Torres Hernández
  • Dianne Rivera Rosas
  • William F. Vélez Borrero, a/k/a “El Negro”
  • Emmanuel Alemar Rosas
  • José A. Rivera Soto, a/k/a/ “Che”
  • Nelson Rosario Sánchez, a/k/a “El Menor/Nelsito”
  • Roy Alexander Santiago Vélez
  • Isa Denisse Vélez Cruz
  • Keishla Marie Colón, a/k/a “Kei”
  • Erickson Lugo Méndez, a/k/a “Tripi”
  • Kevin O. Montalvo Ruiz, a/k/a “Keva”
  • Kevin J. Rodríguez Cruz
  • Miguel Alfredo Ruiz Rodríguez
  • Yadiel Joebell Iglesias Izquierdo
  • Athdiel Aponte Pérez, a/k/a “Bebe”
  • Carlos G. Arce Santiago
  • Isben Jaret Rivera Cardoza

El fiscal Federal Auxiliar Pedro R. Casablanca y la fiscal Federal Auxiliar Especial Yanira Colón García del Departamento de Justicia de Puerto Rico están a cargo del procesamiento del caso. La Administración de Control de Drogas, la Oficina Federal de Investigaciones, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, el Servicio de Alguaciles de EE. UU. Y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. colaboraron durante los arrestos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.