Federales desarticulan organización criminal en Mayagüez

Por Daileen Joan Rodríguez

Para La Isla Oeste

Mayagüez. Las autoridades federales realizaron un operativo antidroga esta madrugada que condujo al arresto de 44 personas, dedicadas al crimen organizado por narcotráfico.

Personal de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI por sus siglas en inglés) de la agencia federal ICE, diligenciaron la orden que emitió un Gran Jurado, contra acusados en los residenciales Colombus Landing, Monte Isleño, Concordia y Ramírez de Arellano en Mayagüez.

Los arrestos se dieron contra personas que se dedicaban a la venta y distribución de sustancias controladas en la región oeste, tales como crack, cocaína, marihuana, Percoset y Xanax.

Muchos de los arrestados son sospechosos de asesinatos en el área de Mayagüez, según destacó Ricardo Mayoral, director de HSI en Puerto Rico.

“El pliego acusatorio indica que estos individuos participaron en cooperación para traficar, vender y distribuir narcóticos, específicamente cocaína en polvo, crack, marihuna, Percoset y Xanax. Tambien hay cargos por posesión de armas”, indicó.

“Esta es una organización bien estructurada. El líder fue arrestado en el área de Florida. Es lamentable. Muchos puertorriqueños se han mudado al área de Florida  y también delincuentes. Desde allá el controlaba la venta y distribución de narcóticos en el área del Residencial Colombus Landing”, agregó Mayoral.

Según el pliego acusatorio la organización criminal opera desde 2010 y ha generado sobre $1 millón de dólares en ventas al detal de sustancias controladas.

“Esto era una operación que trabajaba siete días a la semana los 365 días al año” acotó Mayoral.

La investigación contra la organización criminal peligrosa inició en el 2014, cuando se vio la incidencia de crímenes violentos que impactó a la región de Mayagüez desde 2013.

“El nivel de asesinatos se elevó y en respuesta a eso, nosotros empezamos a investigar a la organización (donde) hay posesión y uso de armas para defender su negocio de narcotráfico”, concluyó el director de HSI en Puerto Rico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.