Firman Ley para Regular la ciberterapia en la Isla

La Fortaleza. La gobernadora Wanda Vázquez Garced convirtió en ley el P de la C 2458, que crea la “Ley para Regular la Ciberterapia en Puerto Rico”, que promueve, facilita e incorpora los avances tecnológicos en la práctica de la fisioterapia, terapia ocupacional, terapia del habla-lenguaje, psicología, consejería, trabajo social, consejería en rehabilitación y terapia educativa. Dispone también, que los profesionales, debidamente licenciados y autorizados a ejercer dichas prácticas, puedan facturar los servicios provistos utilizando la ciberterapia según establecido en virtud de esta Ley, a las compañías de seguro de salud y a la Administración de Seguros de Salud (ASES).

La medida, que fue presentada por el representante Rafael E. Rivera Ortega, destaca que durante situaciones de emergencia o de desastre, debidamente decretados por el Gobernador de Puerto Rico o por el presidente de los Estados Unidos, los estudiantes con discapacidades registrados en el Programa de Educación Especial podrán continuar recibiendo sus servicios a través de la práctica de la ciberterapia, en la medida que sea posible para el especialista y el menor.

Al referirse a la nueva ley Vázquez Garced expresó: “Tenemos que asegurarnos que se presten y ofrezcan a los habitantes de la isla, los servicios de terapias y de rehabilitación de la más alta calidad, sin barreras de clase alguna que impidan el acceso a éstos. Los adelantos tecnológicos hacen posible que hoy en día se puedan ofrecer servicios de terapias y de rehabilitación sin la limitación que representa una frontera geográfica. Esta ley establece los parámetros apropiados que aseguran a quienes reciben estos servicios, el acceso a los más altos estándares de calidad en el cuidado y servicio que éstos reciben a la vez que establecemos control de la forma y manera en que se podrá ejercer la ciberterapia en Puerto Rico”.

La ciberterapia es la práctica a distancia de las profesiones antes mencionadas, en la cual la interacción individuo-terapeuta está mediada por herramientas tecnológicas de comunicación e información. La misma ofrece servicios de diagnóstico, evaluación, análisis, consultas, supervisión, información, educación, interpretación e intervención con las necesidades y expectativas del individuo que los recibe.

Con el nuevo estatuto, que será regulado por el Departamento de Salud, todo profesional licenciado podrá realizar sus consultas a distancia por medios tecnológicos, tales como, teléfonos, video llamadas, aplicaciones o cualquier otra herramienta tecnológica al alcance, con la debida certificación para la Práctica de la Ciberterapia en Puerto Rico y que ésta le sea concedida por el Departamento de Salud.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.