Gobernador convierte en ley medidas de seguridad y protección del ambiente

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares convirtió hoy en ley varias medidas que buscan la protección del ambiente y los recursos naturales, y otras que ayudarán a combatir la criminalidad y proteger a la ciudadanía.

Se trata del Proyecto de la Cámara 725 y el Proyecto del Senado 111, medidas que buscan la protección del ambiente y nuestros recursos naturales y del Proyecto de la Cámara 258, la Resolución Conjunta de la Cámara 77 y los proyectos del Senado 296 y 565, medidas ayudarán a combatir la criminalidad y proteger a la ciudadanía.

El Proyecto de la Cámara 725, de la autoría del presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, establece el Comité Asesor de Reciclaje para que asista a las agencias ambientales.

Mientras, el Proyecto del Senado 111, de la autoría del senador Ángel “Chayanne” Martínez, busca proteger nuestros ríos y cuerpos de agua, prohibiendo que la gente estacione vehículos todo terreno, entre otros, en los cuerpos de agua.

“Estos proyectos permitirán establecer una política integral en beneficio del ambiente”, resaltó el primer mandatario.

En tanto, la Resolución Conjunta de la Cámara 77, de la autoría de los representantes Guillermo Miranda y Félix Lasalle, crea un plan piloto de vigilancia policiaca en las escuelas públicas, de manera que sean agentes de la Policía quienes presten seguridad en estas áreas concurridas por niños y jóvenes.

“Esta medida está a tono con nuestra medida ante la Asamblea Legislativa para establecer como política pública el promover el llamado off-duty police assignments para que nuestros policías, en funciones y retirados, puedan proveer servicios de seguridad uniformados en su horario libre para reforzar la seguridad pública del Pueblo”, sentenció.

Además, el Proyecto del Senado 296 dispone como agravante toda violación a la Ley de Armas que ocurra en una zona escolar o universitaria.

El Proyecto de la Cámara 258, de la autoría del representante Gabriel Rodríguez Aguiló, facilita el proceso para obtener una licencia en la Policía de Puerto Rico para ser guardia de seguridad o detective privado. Por ejemplo, se establece un proceso de re certificación bianual en lugar de anual para estas licencias. De esta manera, reconocemos la importante labor en la prevención del crimen de estos guardias de seguridad y detectives.

Además, el Proyecto del Senado 565 de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, crea la Ley de Justicia a los Miembros de los Cuerpos de Seguridad de Puerto Rico y viabiliza un Fondo de Enfermedades Catastróficas mediante donaciones privadas para los miembros que componen el Departamento de Seguridad Pública.

“Los delitos tipo I se han reducido en cerca de un 10% en lo que va de año. Hemos implementado varias medidas para proteger la seguridad pública como el Departamento de Seguridad Pública que hará más eficiente el funcionamiento de las agencias de seguridad y varias enmiendas al Código Penal”, expresó el primer mandatario.

Asimismo, añadió que “la Asamblea Legislativa tiene ante su consideración enmiendas a las Reglas de Procedimiento Criminal que nos harán más efectivos para atajar el crimen y lograr estabilizar delitos como los asesinatos”.

De igual forma, el gobernador destacó la firma del acuerdo con las agencias federales para combatir el crimen, luego que fue abandonado por la pasada administración.

El primer mandatario aseguró que “las iniciativas legislativas convertidas hoy en ley ayudarán a combatir la criminalidad”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.