Por Daileen Joan Rodríguez / La Isla Oeste
Mayagüez. “Doloroso y frustrante”. Así describió el gobernador Ricardo Rosselló el gran apagón del sistema de energía eléctrica, ocasionado el miércoles en la mañana por una excavadora que impactó la línea 50700 que discurre desde la Central Aguirre hasta AES.
En un principio se dijo que el apagón tomaría entre 24 a 36 horas en restablecer el servicio de energía, empero, en pocas horas se logró energizar varios sectores progresivamente.
El evento fue comparado por muchos con otro incidente ocurrido en 2016 cuando colapsó la mitad del sistema de generación en la Isla.
A preguntas de La Isla Oeste, el gobernador afirmó ayer tarde que la compañía responsable del apagón debe salir ya de operaciones en la Isla, porque esta viene a ser la segunda vez que ocasiona un gran apagón por aparentes negligencias.
Asimismo, Rosselló Nevares reiteró que trabajará con la Asamblea Legislativa para radicar un proyecto que produzca el mecanismo transaccional para poder transformar la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Tras el accidente, de inmediato se mantuvieron corriendo solo las micro-redes de Naguabo, Vieques y Culebra.
“Fue producto de una excavadora de un subcontratista de la Compañía Cobra, que ya había tenido problemas”, dijo.
El gobernador reconoció que -habiendo escuchado también al liderato sindical haciendo los mismos señalamientos- “esta compañía ya no puede operar en Puerto Rico, punto. Ya son dos eventos”, sentenció en conferencia de prensa desde Mayagüez.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=z0Q8zzb4Nmw%5B/embedyt%5D
A transformar el sistema
Rosselló Nevares manifestó que “esto demuestra lo vulnerable que es nuestro sistema de energía. Tener que pensar que un árbol puede literalmente quitarle al 60 a 70 por ciento de la energía en Puerto Rico, o que una excavadora pueda quitar el 98 o 99 por ciento de la energía a Puerto Rico es absurdo”, acotó un gobernador evidentemente frustrado.
Reiteró que la aspiración de su administración es que la Isla cuente con un sistema más independiente -de entre 35 a 40% de generación renovable-. “El costo kilovatio/hora de la renovable es mucho menor que el que nosotros tenemos para generar la energía normal”, acotó, destacando que esto debe representar para Puerto Rico una oportunidad.
“Esto tiene que ser un recordatorio continuo de que tenemos que transformar el sistema de energía en Puerto Rico ya”, dijo. “No sabemos cuándo será el próximo árbol que va a caer; no sabemos cuándo será la próxima cavadora que va a tener un impacto. Mientras, esto lacera nuestra economía”, expresó el primer mandatario.
Reiteró que trabajará con la Asamblea Legislativa para transformar la AEE “utilizando alianzas publico privadas, la privatización o la venta de activos, concesiones y mecanismos para poder llegar a ello y otro posterior para que sea un regulador modificado para lo que va a ser un sistema más competitivo, no un monopolio”, concluyó el gobernador.
laislaoeste@gmail.com