El Sector de Guardacostas de San Juan concluyó los esfuerzos de mitigación de la contaminación y una investigación del barco pesquero G. Saba varado en Puerto Real, Cabo Rojo el pasado lunes.
Las operaciones concluyen sin evidencia de combustible adicional para futuras descargas potenciales, producto recuperable o amenaza para el medio ambiente marino.
El 30 de julio de 2023, la División de Manejo de Incidentes del Sector San Juan en coordinación con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico, las Fuerzas Conjuntas de Acción Rápida de Puerto Rico y la NOAA realizaron una investigación preliminar de un brillo reportado en Puerto Real, Cabo Rojo.
Se determinó que la fuente de la supuesta descarga de diésel era una embarcación utilitaria de desembarco amarrada junto al barco pesquero G. Saba. Abandonado en la década de 1990 y evaluado para el Programa de Conservación de Arrecifes de Coral de la NOAA en 2002, el barco no contenía carga ni contaminantes, pero existía la preocupación de que pudiera ser utilizado como un vertedero ilegal.

Las evaluaciones preliminares realizadas desde las embarcaciones no revelaron ningún producto remanente, pero el coral adherido a la embarcación detuvo las acciones de respuesta hasta que se pudo identificar la especie. En un esfuerzo por garantizar que las acciones de respuesta no dañen especies protegidas o sensibles, la tripulación de la Guardia Costera realizó consultas con los fideicomisarios de recursos federales y de Puerto Rico.
El 1 de agosto de 2023, el Representante del Coordinador Federal en el Escenario (FOSCR, por sus siglas en inglés) abrió el Fondo Fiduciario de Responsabilidad por Derrames de Petróleo para contratar a Clean Harbors, una Organización de Eliminación de Derrames de Petróleo, para evaluar la embarcación y desarrollar un plan para eliminar cualquier contaminación potencial de la embarcación. .
El 2 de agosto de 2023, la Guardia Costera, Clean Harbors y los miembros de la tripulación de la NOAA regresaron al sitio y no descubrieron coral en peligro o amenazado presente en el casco de la embarcación, y aprobaron la investigación de la Organización de Eliminación de Derrames de Petróleo. Los buzos de Clean Harbors evaluaron la embarcación y no encontraron descarga continua, motores o tanques de carga, sino dos tanques sumergidos que pueden haber sido fuentes potenciales. Clean Harbors presentó su informe de evaluación y recomendaciones para su aprobación por parte del FOSCR.
Con la aprobación de FOSCR para regresar a la embarcación el 7 de agosto de 2023, la tripulación de la Guardia Costera y los miembros de Clean Harbors completaron las operaciones para eliminar cualquier amenaza ambiental potencial restante y garantizar que la embarcación ya no sea candidata para el vertido ilegal.
“Casos como este ilustran cuán importantes son nuestras asociaciones aquí en Puerto Rico”, dijo el suboficial Jamie Testa, Sector San Juan IMD. “Estas operaciones conjuntas brindan la capacidad de colaborar para garantizar que todas las acciones de respuesta tengan en cuenta los mejores intereses del ecosistema y las comunidades vecinas, asegurando el resultado más exitoso posible”.
laislaoeste@gmail.com