Habrá cerdo del país en las navidades

A pesar de los grandes retos que enfrentan los porcicultores como los altos costos del transporte, del combustible y del alimento para cerdos

Por Víctor Manuel Vázquez Domenech

Estas navidades tendremos cerdo del país en las celebraciones, así lo aseguró la presidenta de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Vanessa Piñeiro. 

“Hay lechón. La Cooperativa de Porcicultores de Puerto Rico, las lechoneras certificadas están produciendo el mejor cerdo del mundo”; afirmó la lider de los agricultores. 

Destacó qué hay cerdos a pesar de los grandes retos que enfrentan los porcicultores como los altos costos del transporte, del combustible y del alimento para cerdos “pero están produciendo y lo hacen con amor”. 

Seguridad Alimentaria 

Solo el uno por ciento de la humanidad en todo el planeta completo se dedica a trabajar la agricultura. 

“El uno por ciento de la humanidad está alimentando al 99 por ciento y eso es preocupante pues puedo significar que en algún momento sí sea real la inseguridad alimentaria”; comentó Piñeiro. 

La lider de los agricultores precisó que el acceso a los alimentos ciertamente va a hacer más difícil como lo estamos viendo hoy mismo. 

“Con más dinero, compras menos”; agregó al tiempo que indicó que van a ver productos disponibles y los costos serán mayores lo que provocaría inseguridad nutricional. 

Importaciones vs. exportaciones 

Piñeiro planteó el desbalance del país en cuanto a las importaciones y exportaciones. 

“Nosotros básicamente importamos  el 85 por ciento y exportamos nada por ciento, un diez por ciento como mucho”; exclamó. 

Adelantó que como parte de sus tareas visitará próximamente la República Dominicana para observar unas fincas de aguacates y guineos donde están exportando a Europa y así empoderar a nuestros agricultores boricuas. 

Como recomendación a los agricultores para que puedan vender sus productos en nuestros supermercados y comercios, Piñeiro expuso que se deben llevar los productos de forma correcta, mejor el proceso, añadirle valor a los productos y tener un plan de siembra a 52 semanas. 

“Yo no le puedo ofrecer aguacates a un supermercado solamente una vez al año”; expuso como ejemplo. 

Pocos productos del país en supermercados 

Piñeiro mostró preocupación sobre los pocos vegetales y frutas del país qué hay en los supermercados pero que al mismo tiempo hay muy poca diversidad de buenos productos extranjeros. 

De otra parte, afirmó que las cooperativas como las de ganadería y porcina funcionan. 

“Yo veo que es un modelo de mucha oportunidad”; expresó. “Es un modelo que ha funcionado en muchas partes del mundo”. 

Comedores escolares 

Aunque han vuelto a ofrecer sus productos frescos a las mesas de los comedores escolares del país, opinó que no es suficiente y que todavía falta aún más. Calificó como difícil el proceso de licitación ante la Autoridad de Alimentos y que los agricultores pertenecieran al registro de licitadores. 

“Una de las cosas que más está trabajando la Asociación de Agricultores es que el agricultor conozca cómo ser licitador y cómo poder venderle al Gobierno Federal, a los hospitales, a las cárceles porque nuestro problema es que tenemos al otro producto porque nuestro agricultor no está acostumbrado a llegar a esos mercados”; señaló. 

Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista at Freelance | vimavado@gmail.com

Periodista aliado de WABA 850 AM

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.