Icono del sitio La Isla Oeste

Hasta diciembre cambios al plan de salud

Foto: e-MagineArt.com via Visual hunt / CC BY

San Juan. El director ejecutivo de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), Ricardo A. Rivera Cardona, informó que el periodo de suscripción anual para cambios en cubierta o aseguradora para los planes de salud de los empleados públicos y retirados se extiende hasta el viernes 2 de diciembre de 2016.

ASES tiene la responsabilidad de negociar, contratar y reglamentar los planes de salud para los 80,000 empleados y 120,000 retirados de las agencias de gobierno, para que las compañías de seguros médicos en la isla incluyan en sus cubiertas los mejores productos, atemperados a las exigencias del Obamacare. Entre estos podemos mencionar servicios preventivos, ambulatorios, hospitalización, maternidad, cuido neonatal, salud mental, farmacia, laboratorios, pediátricos, entre otros.

“La selección de la aseguradora y el producto la hace cada persona libre y voluntariamente, dentro de las aseguradas participantes”, detalló Rivera Cardona.

La Campaña de Suscripción 2017 para los Planes de Salud disponibles para los Empleados Públicos y retirados comenzó el 3 de octubre y se extenderá hasta el 2 de diciembre de 2016.

Durante este periodo los empleados podrán elegir voluntariamente el tipo de cubierta que más le conviene a su unidad familiar entre las ofertas de las diferentes aseguradoras aprobadas por ASES: First Medical, Triple S, MAPFRE, PROSSAM, Plan de Salud Menonita y Plan Ryder para los empleados activos y retirados sin Medicare partes A y B.

Los empleados retirados con ambas partes de Medicare, que deseen acogerse a un plan Medicare Advantage, cuentan con cuatro opciones; HUMANA, MCS Advantage, Medicare y Mucho Más (MMM) y Triple S Advantage.

Los planes seleccionados comenzarán a partir de enero 1ero de 2017. Para la inscripción los empleados cubiertos por la Ley 95 deberán referirse a las respectivas oficinas de Recursos Humanos de sus agencias o municipios para poder evaluar sus opciones y cumplimentar los formularios correspondientes.   Los empleados retirados pueden obtener información a través del portal de la Administración de los Sistemas de Retiro enwww.retiro.pr.gov  y del Sistema de Retiro para Maestros en www.srm.pr.gov.

El funcionario recordó que, en el 2013, ASES realizó un cambio trascendental al incluir en la unidad familiar de los planes de salud disponibles para los empleados públicos a sus cohabitantes y dependientes sustanciales.  “Los hogares puertorriqueños son diversos y es responsabilidad del gobierno, de nosotros, el atender sus necesidades de forma inclusiva y no discriminatoria”.

El Reglamento, que entró en vigor el 30 de noviembre de 2013, incluye dos nuevas categorías dentro de la unidad familiar del empleado: cohabitantes y dependientes sustanciales. El mismo define como cohabitantes a dos personas solteras, adultas, con plena capacidad legal, que no están relacionadas por lazos familiares, que viven juntas afectivamente y de forma voluntaria, estable, pública y continua durante un plazo no menor de un año.

Igualmente, los empleados podrán añadir como dependientes a sus cónyuges, hijos e hijas menores de 26 años que vivan en el hogar (biológicos, adoptivos, crianza), a sus padres y a sus dependientes.

“Por otro lado, cuando hablamos de los dependientes sustanciales que el empleado puede incluir en el Plan seleccionado nos referimos a un familiar de él, o su cónyuge o persona cohabitante, que vive permanentemente bajo su mismo techo y que depende sustancialmente de éste, o sea que necesita de la aportación económica y el apoyo del empleado para poder sustituir en su diario vivir. Además, el reglamento establece los procedimientos para la selección de las aseguradoras, los periodos y requisitos de inscripción y el procedimiento de revisiones y querellas”, concluyó el funcionario.

Salir de la versión móvil