Historia de la Industria Atunera en Mayagüez

La llegada de las plantas atuneras a la zona de Mayagüez en la década de 1960 y su salida luego de más de cincuenta años de producción en la Sultana del Oeste, queda documentada para futuras generaciones con la publicación Historia de la Industria Atunera en Mayagüez; del 1960 al 2012, del Dr. Luis M. Baquero Rosas, profesor de la Pontificia Universidad católica de Puerto Rico.

En entrevista durante el segmento La Isla Informa, Baquero Rosas trae un resumen de su trabajo como estudioso de los procesos de llegada y salida de las plantas de manufactura a Puerto Rico, y cuenta de la rememoración de quienes trabajaron allí y todavía hoy pueden dar testimonio de sus vivencias en estas plantas de manufactura.

“Este trabajo inicia con la presentación de la debilitada situación económica de la ciudad de Mayagüez, a mediados del siglo XX, como resultado de la pérdida de los talleres de costuras de guantes y pañuelos que confeccionaban miles de mujeres mayagüezanas y de toda la zona oeste de la Isla. Un aspecto importante incluido en esta fase inicial es presentar la historia de la familia Bogdanovich, fundadores de la empresa StarKist, y quienes por varias generaciones tuvieron estrechas relaciones con la planta de Puerto Rico. Se documenta cómo fue la selección de la costa de la Sultana del Oeste, el proceso construir la planta y el inicio de las operaciones de la primera planta en Mayagüez, StarKist Caribe.

En la segunda parte, definida como la época de crecimiento y afincamiento de la industria atunera en Mayagüez, se presenta el cierre de las plantas localizadas en Estados Unidos y su consolidación en Puerto Rico y en la Samoa Americana. Se presenta el proceso de crecimiento de la planta StarKist Caribe, hasta convertirse en la principal planta de enlatado de atún del mundo. Luego se profundiza en la llegada y crecimiento de las otras dos plantas: (Del Monte) BumbleeBee y (IBEC) Neptune. También se exponen como los retos enfrentados por la industria a nivel global y local resultaron en la adquisición de las plantas atuneras norteamericanas que estaban en Puerto Rico por empresas asiáticas.

En la tercera parte de este trabajo, definida como el principio del fin, se documentan los cierres y la salida definitiva de las plantas atuneras de Puerto Rico.En el año 1990, se realiza el cierre simultaneo de las plantas Van Camp en Ponce transfiriendo sus operaciones a Indonesia y la planta Neptune, del conglomerado japonés Mitsui, en el puerto de Mayagüez. En el año 2001, un grupo de 1,350 empleados de la StarKist recibieron las cartas de cesantías por cierre definitivo de la planta. La industria atunera, que entre 1970 y 1990 empleó a más de 12,000 puertorriqueños, tuvo su final en junio 2012 cuando la última planta de enlatado BumbleBee cesanteó a los últimos 261 empleados que quedaban en la industria

Al final este trabajo se documenta el llegada de la industria atunera en Puerto Rico en 1954, con el establecimiento de las operaciones de enlatado de atún en la planta NationalPacking en la ciudad señorial de Ponce, así como una breve narrativa de las plantas Van Camp y Caribe Tuna, que estuvieron en el sur y de las cuales muchos puertorriqueños desconocen la magnitud e importancia de estas operaciones como precursoras de la llegada  a la ciudad de Mayagüez de las operaciones estudiadas a profundidad en este libro.

Este trabajo es uno muy especial para mí como investigador, porque más allá de una narrativa etnográfica de un evento histórico importante para la ciudad de Mayagüez, es un relato de las historias vividas en mi niñez y juventud. Es un relato de las experiencias laborales de mi padre, mis tíos y tías peladoras de pescado, mis vecinos y muchos otros puertorriqueños – que por muchos años proveyeron sustento a miles de familias con sus puestos de trabajo en las plantas atuneras en Mayagüez”, lee su reseña para la presentación del libro que ya está a la venta.

Para información sobre cómo adquirir una copia o suplir de esta historia en estantes de su negocio para la venta, escriba a lbaquero@pucpr.edu.

Daileen Joan Rodríguez
Periodista/Editora at One Red Media LLC | daileenrodriguez@gmail.com

Fundadora de One Red Media LLC, laislaoeste.com y detuisla.com. Periodista con 18 años de experiencia en cobertura regional. Dirigió el Capítulo Oeste de la Asppro. Nominada por OPC en Noticia del Momento 2015.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.